Cova del Boc-Cova Morella-Cova de Can Sion
|
Empezamos a andar por el asfaltado Camí de Can Bosc a Els Rafals y a l'Assarell que dejamos por un viejo camino en el Alzinar d'Alt pasando por la Font de l'Alzinar para conectar con al sendero que nos acerca a las paredes. Bajo ellas el sendero sigue a la derecha para superarla pero vemos un rastro en sentido contrario que nos lleva a un paso de cazadores equipado con escalerilla y a media altura nos encontramos una cueva desconocida. Llegamos a la cresta y continuamos por encima en dirección oeste hasta enlazar con el sendero que nos lleva ante las cuevas del Boc y Morella. Las visitamos me sorprendiendome la del Boc que con Ángel exploramos hasta sus últimos rincones. La Morella la conocia superficialmente por ir sin luces, en esta ocasión llegamos al fondo de la segunda sala en que no puede hacer muchos dias ha estado inundada. Continuamos la ruta dirigiendonos a la pared medianera por la que llegamos al Coll d'en Tibora en que descendemos por el camino que nos acerca a la cueva de Can Sión que no visitaba desde hace mas de treinta años. Después de pasar un buen rato en su interior regresamos al collado y descendemos por el bosque del Alzinar Baix hasta el camino por el que salimos a la carretera donde hemos comenzado.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 512 m. Distancia: 7'00 km. |
Serra de Son Torrella-Serra de Cuber (pasos y cavidades)
|
Aparcamos en la boca oeste del Túnel de Monnaber y empezamos a subir junto a la pared en dirección nordeste hasta encontrar una vaguada que nos permite subir a la cresta de la Serra de Son Torrella. Continuamos por la cresta hasta llegar a la altura del Xaragall de sa Camomil.la en que descendemos junto a la pared de partición a la Coma de Son Torrella y la cruzamos hasta la Cueva de Son Torrella. Utilizamos el paso que encontramos la ultima vez y subimos a la cresta por la que avanzamos en dirección sudoeste hasta la vertical de la casa de sa Coma en que bajamos por un paso que nos enseña Fernando. A mi me engaña y me manda por una grieta en la que me quedo enrocado, en su favor hay que decir que me ayuda desde abajo a subir y soltarme. Continuamos bajo las peñas por el Avenc des Cunyat (-63 m.) para llegar de nuevo a la Cova de Son Torrella. Antes subo por lo que me parece otro paso y llego al lugar por el que hemos pasado antes así que tenemos otro fácil modo de subir y bajar. Me detengo también en otra cueva que no figura en los papeles pero de la que debe ser conocida por los restos que observo y continuo para reunirme con los demás y regresar por el túnel al punto de partida.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 559 m. Distancia: 6'51 km. |
Cueva de la Campana
|
La cueva de La Campana es un emblema en la espeleologia por sus espectaculares dimensiones y su interesante recorrido que sin ser de excesiva dificultad si requiere material para descender. Nosotros utilizamos una cuerda para la entrada que aun estando picados escalones la verticalidad y la humedad hacen que en esos primeros quince metros haya que agarrarse. Al final de esta primera sala "sala de la luz" se pasa a pie plano a la gran sala "sala de los gigantes". El segundo tramo con dificultad se encuentra en el descenso por una chimenea en que con una cuerda se baja a un rellano en que continua un tobogán de colada que también requiere cuerda para bajar los primeros cinco metros en que metiendonos a la derecha llegamos a una plataforma de la que podemos bajar sin dificultad. Llegamos a la bóveda que da paso a un estrecho descenso-gatera por la que tendremos que reptar para bajar a la sala del fango. Al fondo de esta sala pasamos por otra bóveda a la siguiente sala del agua. Después de entrar hay un pequeño descuelgue en que con una pequeña cuerda o dándose la mano se salva, continuando el descenso por unas coladas húmedas por las que en otras ocasiones baja el agua en mayor cantidad. Descendemos hasta el espectacular gorg y terminamos el recorrido ya que no bajamos el pozo que nos llevaría a la "sala Fosca".
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : ----- m. Distancia:----- km. |
Torrent de Gorg Blau-Moleta y Coll de Cal Reis-Turixant de Dalt
|
Desde el acueducto descendemos al Torrent de Turixant para ir girando hasta llegar al Torrent del Gorg Blau. Vamos bajando por él hasta salir por la orilla izquierda siguiendo su dirección pero ascendiendo ligeramente hacia los puntales que se ven al frente. Avanzamos por la ladera izquierda subiendo por unas cornisas que nos llevan a la base de un primer paso. En este punto el grupo continua la subida por la ruta que siempre hemos utilizado y yo retrocedo por unas hitos junto a la pared que supone otra alternativa para llegar al lugar donde hemos llegado. Los hitos vienen de abajo pero parece fácil subir y asciendo a un plano superior por el que puedo llegar al otro canal junto a la gran roca ahuecada. Dicho canal me deja en el llano en que termina la pared medianera de la moleta y atravesando el llano voy en busca de los demás. Nos reunimos todos y nos dirigimos a la Moleta de Cal Reis de donde pasamos al Coll y a la plataforma del Funicular dirigiendonos diagonalmente a conectar con el sendero procedente del Porxo Esbucat con el que conectamos después de encontrar un antiguo camino empedrado por que seguimos hasta que se dirige en sentido contrario a nuestros intereses. Llegamos al camino de Turixant y descendemos a la carretera para llegar al lugar de inicio.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 482 m. Distancia: 7'57 km. |
Comuna de Caimari-Cami de Lluc-Coll de sa Batalla-Ses Figueroles-Binibona



|
Salimos de Caimari por la carretera a Mancor y después de novecientos metros entramos a la derecha por el camino señalizado de la Coma d'en Mairata que nos llevaría a la Pedrera d'en Roig pero giramos a la derecha por unas pronunciadas cuestas que nos llevan a Sa Placeta donde un camino desciende al Área de Es Fornassos. Nnosotros continuamos por el de la izquierda subiendo por la Esquena de s'Ermita que hasta hace poco estaba arreglado hasta sa Bassa pero vemos que han continuado los trabajos limpieza y arreglo del trazado hasta la carbonera del Coll d'en Sacos quedando un perfecto camino . Descendemos a Caimari y tomamos el Cami de Lluc hasta el Coll de sa Batalla donde comienza la lluvia. Seguimos por el camino del Pas d'en Bertomeu, Coll de sa Rota y bajamos a Ses Figueroles. Cruzamos el Torrent de Picarols y por el camino de herradura que baja a su izquierda llegamos al Camí de sa Coma por el que salimos a Binibona y de allí por la carretera a Caimari. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 887 m. Distancia:22'34 km. |
Sa Plana-Puig d'en Costurer-Torrent d'en Costurer-Ses Fonts Ufanes
|
Salimos del aparcamiento de Monnaber Vell tomando el camino al norte que nos lleva al Torrent d'en Carrós bajo el Pont de sa Plana. Subimos a la derecha para conectar con la pista que une Santiani con sa Plana y la seguimos hasta las ruinas de Sa Plana donde termina la pista y comienza un camino que continua al norte pasando por la derecha del Puig d'en Costurer al que subimos para contemplar la estupenda vista panorámica sobre los alrededores. Regresamos de nuevo al camino continuando hasta la Cova des Terratremol donde nos entretenemos a dar un vistazo y continuamos dejando el camino para bajar por la vaguada a la derecha por un terreno dificil hasta enlazar con el Comellar de la Cova des Coloms donde encontramos el camino que continua junto al Torrent d'en Costurer a las Fonts Ufanes y desde estas regresamos a Monnaber Vell.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 539 m. Distancia: 10'77 km. |
Pas des Coconar-Fontanelles-Pas de ses Tres Pedretes-Corral des Bous-Ses Basses
|
Dejamos eñ camino de la Coma des Cairats por otro a la izquierda que apunta en subida diagonal al Pas des Coconar. Efectivamente llegamos a la pared que superamos por un pasito que nos indica que no somos los primeros e inmediatamente vemos hitos que llegan desde la Font de na Ropit, subimos en dirección a los puntos mas elevados de Ses Fotanelles pasando al Pla des Aritges de donde continuamos por el camino hacia Es Caragolí llegando al acantilado en que se encuentra el Pas de ses Tres Pedretas. Descendemos y giramos bajo las paredes en dirección al Coll de Son Gallard donde los trabajos encaminados al cierre siguen su progreso. Continuamos por la Cova del Ermitá Guiem y el nuevo sendero, ya que ha cambiado su recorrido y nos deja algo mas arriba en el Corral des Bous, continuamos el sendero de la vaguada y nos desviamos hacia el camino del Pas d'en Miquel que ha quedado tan limpio y arreglado que se podría pasar con un vehículo. El límite de la propiedad ha quedado preparado para poder cerrar en cuanto se les antoje con unas puertas de madera, por ahora abiertas. Descendemos por el camino de Ses Basses y directameente enlazamos con el camino de la Coma des Cairats por una bonita vaguada que deja a la derecha las paredes de Sa Colominada.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 744 m. Distancia: 9'49 km. |
De Pollensa a Lluc y vuelta con comida en la casita de Fifras


|
Como cada año por estas fechas hacemos la comida en la "casita" de Fibras y lo que mas a mano nos queda es la subida por el Camino viejo de Lluc y regreso. Así lo hacemos y subimos hasta Binifladó donde reponemos agua y nos refrescamos. Continuamos por el Coll des Pedregaret enlazando por el sendero con la pista al Coll Pelat. Descendemos por Son Amer al Monasterio de Lluc e iniciamos el regreso por el campo de futbol para salir a la carretera y enlazar con el el Camino a Menut luego a Binifaldó y regresamos por la Carretera Vella de Pollensa por donde hemos subido. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : ------ m. Distancia: ----- km. |
Son Rullan-Son Marroig-Es Guix-Miramar
|
Desde el Hotel el Encinar (Ca Madó Pillar) cruzamos la carretera para tomar el camino que nos lleva al mirador des Tudons continuando hasta desviarnos para visitar la Cova del Beat Ramón. Continuamos por el camino rodeando Son Rullan descendemos a la carretera por el reco de Son Marroig enlazamos con el camino a la Foradada por el Mirador de s'Ull y el de sa Trona en las Covas de Marroig. Continuando por el camino al llegar a la curva precedente del Mirador del Rotlo Gros observamos una interrupción en pared de protección que da acceso a un camino empedrado por el que llegamos a la pista de nuevo bastante mas abajo. Continuando la pista llegamos al cruce siguiendo por lo que debía ser el Camí de la Mar del que no queda practicamente nada. Llegamos al Guix y comenzamos a subir a Miramar entrando por el mirador de sa Ferradura y continuando por las Covas de Ponent, los Pontets de la Font Cuberta, Capella de Ramón Llull y por el Mirador del Niu des Corb salimos al Hotel de donde hemos salido.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 673 m. Distancia: 13'39 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|