Alrededores del Moletó de la Granja y Mola de Son Vic
|
Aparcamos en La Granja y seguimos el Cami des Correu hasta la Potada des Cavall en que tomamos el camino que sube antes de la pared divisoria por el que llegamos a la cresta este del Moletó de la Granja. Descendemos por el camino del Comellar de sa Caçola que cruzamos continuando bajo las paredes al sudoeste para llegar un paso con una cuerda que no le vemos el sentido. No subimos continuando bajo las paredes hasta Es Colomer del que no podemos descender al Comellar del Aljub teniendo que retroceder para bajar al Comellar des Romanins en que conectamos con el camino. Dejamos el camino para atravesar hasta el Comellar de s'Aljub donde conectamos con el Camí de la Mola de Son Vic. Subimos por dicho camino que remonta la torrentera por la izquierda hasta la parte alta en que un ramal supera el salto y continua y el otro que es el que seguimos cruza a la derecha y sube a la mola pasando el Pas des Rellar. Llegamos a la parte alta continuando a la derecha para llegar enlazar con el camino que nos lleva al Coll des Bous dejandolo antes del collado paralelamente al Comellar de sa Caçola por Es Carrixeret hasta el acantilado donde se encuentra el paso que utilizamos para descender al Comellar de sa Caçola y por la pista salimos a la carretera continuando por ella hasta la Granja de donde hemos salido.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 987 m. Distancia: 14'31 km. |
Vuelta alrededor de la Mola de Planicia
|
Aparcamos al principio de la pista a Son Sanutges subiendo al Cami des Correo y continuando por el Comellar de ses Rotasses hasta el Coll des Bous. Tomamos el sendero al oeste y luego al sur que va al Comellar des Romanins continuando en dirección a Son Vic descendiendo por restos de un antiguo camino hasta la base del Comellar del Aljub en que vemos una pared de camino que remonta dicho comellar para luego salir por la izquierda que podemos seguir hasta la pared de partición. Pasamos la pared continuando bajo el acantilado hasta dar con un acceso a una terraza a un nivel mas alto por la que retrocedemos a la pared de partición y mediante una especie de paso nos permite subir a la cresta de los puntales que seguimos en dirección oeste hasta enlazar con los caminos de Planicia. Llegamos a los aljibes y descendemos por el camino del Comellar d'es Aljubets hasta enlazar con el camino de las casas de Planicia en las que nos detenemos a comer. Emprendemos el regreso por el camino de Bosquet des Rafal aunque al pasar la pared bajo el Penyal de Vela sigo un sendero que va por debajo del principal que enlaza con el camino des Rafal. Regreso al principal que pasando por la cantera nos lleva a Son Sanutges y el Camí des Correu. Descendemos al camino de Son Sanutges y por el que llegamos al punto de inicio.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 883 m. Distancia: 16'05 km. |
Coma de s'Aigo-Coma de Son Marti-Galilea-Ratxo-Coll Pumara



|
Salimos de Calviá siguiendo la carratera al Coll des Tords tomando la entrada a Es Burotell desde donde enlazamos con la pista a Son Sastre para entrar por sa Coma de s'Aigo llegando al Coll des Molí de Vent y a Galilea. Por el barrio sur del pueblo tomamos el camino que desciende por sa Mala Costa continuando junto al Torrent des Grau y el de Son Martí saliendo a la carretera desde la que entramos a la finca de Galatzó llegando a Ca l'Amo en Biel siguiendo a la derecha hasta la entrada al Ratxo. Giramos a la derecha subiendo al Coll de Pomara conectando con los antiguos caminos que conectan con la antigua carretera a Galilea. Una vez en la parte alta de Galilea descendemos por la cresta que nos llevará a Sa Roteta y desde allí al Pla des Pins. Continuamos el camino que en ocasiones se pierde y continuamos por el sendero que desciende de nuevo a la carretera delante de Son Martí. Continuamos por el camino junto al Torrent de Galatzó que en ocasiones nos obliga a circular por su interior hasta la carretera de Calviá por la que continuamos hasta el punto de salida. |
|
Datos GPS EDGE 510 Asc.Acum.CompeGPS : 615 m. Distancia: 37'53 km. |
Cami Cingles-Coma Bini-Sa Mitjania-Pas d'en Termes-Clots Carbons
|
Saliendo de la plataforma de Es Funicular subimos al Porxo Esbucat continuando por el camino a Bini pasando por la Alcina fumadora a la que luego llegaremos por el camino de la derecha desde procedente de las Cases Velles des Colls y de los Clots Carbons pero ahora continuamos por la Font de Subauma y en el Pla d'en Gumbau nos desviamos a la derecha para descender por el Pas de s'Argentó a la Coma de Bini y llegar a la Casa des Moro. Ahora entraremos en Sa Mitjania, para llegar a la dolina principal donde se encuentran el Avenc de sa Mitjania (-102 m.) y el Avenc Petit de sa Mitjania (-7 m.) semioculto por el carrizo. Salimos de nuevo a la Coma de Bini junto al Torrent des Gorg des Diners adentrandonos unos metros en el para salir a la derecha por el Pas de s'Estaca desde donde nos dirigimos al inicio del Pas d'en Termes con los espectaculares miradores naturales sobre el Colll de Sant Llorenç, Cala Tuent y la Calobra. Iniciamos el camino de vuelta pasando primero junto a la Cruz en la que nos detenemos. Continuamos luego por los Clots Carbons hasta salir a la camino de Bini regresando por él al punto de salida.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 616 m. Distancia: 12'00 km. |
Miner-Coma Llarga-Es Cingle-Pla de la Vaca
|
Corta ruta saliendo desde las casas de Miner Petit siguiendo el camino al sudoeste que sube a la Coma Llarga, una gran explanada rodeada pero abierta por su extremos oeste por donde cae en una vaguada al Torrent de sa Mina y los caminos de Biniatró. Comenzamos recorriendola y asomándonos al balcón natural al sur para cumplir el principal objetivo que consiste en recuperar un objeto perdido el domingo. Tenemos suerte y lo encontramos precisamente en el mirador. Continuamos descendiendo por la vaguada acercandonos a la izquierda para ver una construcción que parece ser un corral aunque su ubicación es extraña. Nos dirigimos ahora al noroeste atravesando la vaguada y subiendo por Es Cingle hasta el extremo en que podemos subir al Pla de la Vaca dirigiendonos a la zona mas alta para pasar entre Ses Dues Germanes y girar a la derecha para cerrar el circuito bajando a Miner Petit por el lugar mas lógico sorprendiendonos encontrar un antiguo camino de carro tapado por la vegetación que parece ser parte deel antiguo camino que comunicaba con Miner Gran.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 323 m. Distancia: 5'04 km. |
Comasema-Font de sa Parra-Franquesa-l'Ofre-Coll d'en Poma-Paso de Cazadores
|
Desde el aparcamiento de Comasema seguimos al noreste por el camino que nos lleva al Pla des Bosc deteniendonos en el Talaiot y continuamos por el sendero de cazadores que pasa por unos trabajados Colls que suben por la cresta. Continuamos a la pista hasta llegar al camino empedrado que sube a la cresta y al que hemos venido tan solo para verlo por lo que descendemos y retrocedemos hasta la pared limite subiendo a la derecha por el camino que nos lleva a la Font de sa Parra. Desde la fuente subo por donde puedo cerca de la pared de partición directamente a na Franquesa y desde la cima me dirijo al Coll des Cards, Puig de l'Ofre , cruzándome con infinidad de senderistas, y bajo al Coll d'en Poma donde espero a los demás que desde la Font de sa Parra han ido por otra ruta. Una vez reunidos bajamos al sudeste hasta Es Coconar en una zona de "Colls" de caza practicamente encima de Comasema y descendemos por por un paso bien indicado que aprovechando una brecha primero y una cornisa después nos permite descender a una zona mas suave que nos deja en Comasema.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 754 m. Distancia: 8'85 km. |
Camí des Presos-Cami d'en Mondoi-Cala Mesquida-Cala Agulla



|
Iniciamos la ruta en Artá por la carretera a la Ermita de Betlem hasta entrar al Parc de Llevant por S'Alqueria Vella de Baix, vamos por GR al Campament des Soldats continuando el camino habilitado GR cruzando el Cami des Presos hasta que se unifica y seguimos por él hasta que llegamos al collado en que tomamos el Camí d'en Mondoi pasando el Pla sa Romana y de ses Bitles , s'Arenalet des Verger y a la Cala de la Fontsalada donde iniciamos el recorrido por el sendero costero practicamente por los hitos del Límite Maritimo Terrestre llegando a la Torre d' Albarca pasando por las calas de Es Matzoc, Déntola, Estreta, Mitjana y Torta, Punta des Boc y Cala Mesquida de la que salimos por el Coll de Marina para llegar a Cala Moltó y Cala Agulla de donde enlazamos con la carretera de Capdepera continuando por ella hasta Artá de donde salimos a primera hora. |
|
Datos GPS EDGE 510 Asc.Acum.CompeGPS : 615 m. Distancia: 37'53 km. |
Coma de na Morella-l'Urdial-Coll Ciuro-Ses Moles
|
Empezamos la ruta por el camino de Femenia dejandolo a los 325 m. en la primera curva a la izquierda en que seguimos el camino que pasa por el sur del Sa Rota Paparrí , cruzamos una pared de partición descendiendo a Baix des Porxo cruzamos por un portell otra pared de partición junto al que se encuentran los restos de una barraca circular y remontamos Sa Serreta para descender a la Coma de Na Morella que se extiende paralela a la carretera en dirección norte. Después de unos 600 m. giramos por el camino a la izquierda evitando la caida del torrente volviendo de nuevo al norte por un camino mas estrecho que sube a un portell y desciende por el Pas del Vadell a la pista de Es Clots y l'Urdial. Subimos por el Camí de l'Urdial bonito camino empedrado que lleva a Femenia Vell pero nosotros nos deviamos a la derecha para llegar a la pista de Femenia cerca de la Font d'en Quelota y continuamos al Coll Ciuró de donde subimos al Puig de ses Moles continuando las cresta hasta la cima norte de donde bajamos al Tunel. Regresamos de nuevo al Coll Ciuró e iniciamos el retorno por la pista de Femenia al lugar de inicio.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 723 m. Distancia: 8'41 km. |
Puig de s'Alcadena por el Pas de sa Corda y contorno norte
|
Aparcamos en la carretera del Torrent de s'Estorell después de la la Planta de Emaya entrando a la izquierda (oeste) por el camino que sube a Son Cadena para dirigirnos al collado bajo la base oeste de Alcadena. Siguiendo la base del acantilado a la derecha llegamos a una primera canal por la que comenzamos a subir viendo inmediatamente la cuerda de la que nos servimos para subir el primer tramo vertical del paso siguiendo luego de un modo mas suave hasta llegar al gran aljibe desde donde conectamos con el camino empedrado. Pasamos por la cima del Puig d'Alcadena continuando en dirección norte por la Cova de s'Alfabia hasta llegar al cortado oeste siguiendolo al norte y girando a la derecha para regresar por el lado este por un terreno muy sucio. Una vez en el camino de nuevo descendemos por el camino empedrado que desde el Coll des Vent sigue la vaguada cerrada por el curios portal a modo de cierre de muralla. Dejamos el camino por el sendero a la izquierda que une los collados de caza continuando por otro sinuoso sendereo que nos deja en el portillo por el que pasamos en la subida y regresamos desde aquí por el mismo camino que hemos subido..
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 723 m. Distancia: 8'41 km. |
Serra de Cuber-Coma de Son Torrella-Pas de s'Encletxa
|
Salimos del la parte sur del túnel de Monnaber en dirección a la Coma de Son Torrella dejando el camino enseguida tomando a la izquierda para subir a la Serra de Cuber. Vamos siguiendo su cresta al sudoeste hasta la brecha en que se encuentra el Pas de n'Alou y que interrumpe la continuidad dejándonos frente al siguiente tramo del que bajamos el 06-10-14 por la derecha cuando vinimos en sentido contrario. Ahora desde el principio del paso vemos una repisa y grieta hacia la izquierda que parece que nos puede dejar subir pero lo aplazamos para otra ocasion. Descendemos al norte deteniendonos en la Cova de Son Torrella y continuamos hasta el punto en que se inicia el Xaragall des Verger. Descendemos hacia la izquierda dirigiendonos al Pas de s'Encletxa que nos deja de nuevo en el extremo oeste de la Serra de Cuber enlazando con el camino procedente del Coll del l'Ofre. Por este camino regresamos a la Coma de Son Torrella para regresar pasando primero por el Avenc de sa Coma que se ve desde abajo en la base de la pared y luego con el Avenc des Cunyat que se encuentra en una terraza a unos siete metros de altura y no es visible a distancia.
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 338 m. Distancia: 7'37 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|