Marzo 2015

30 de Marzo de 2015

Es Funicular-es Pa de Figa-Pas de sa Pomera Borda-Pas des Bous

Desde la curva de la plataforma de Es Funicular subida hacia el Porxo Esbucat girando a la derecha por el camino a Turixant. Al llegar al torrente de Turixant subimos por su derecha acercandonos a la paredes bajo la aguja de Es Frare hasta llegar a la base de es Pa de Figa de donde comenzamos la subida por su derecha hasta el collado que deja bajo nosotros la espectacular vista de la aguja de Es Frare. Continuamos superando el siguiente tramo vertical por uno de los dos canales y una vez arriba nos dirigimos a la cima de Torrella (1.416 m.) comenzando a descender rapidamente debido al fuerte viento que nos obliga a protegernos por la derecha de la cresta de la Serra de s'Almangra. Bajamos el Pas de sa Pomera Borda continuando por la cresta hasta que encontramos un lugar adecuado para bajar al oeste y dirigirnos al punto en que convergen las pendientes donde se encuentra el Pas des Bous. Descedemos por el Pas des Bous a la Coma des Ribells llegando al Camí des Cingles que tomamos al este pasando por el Porxo Esbucat y llegando a la plataforma de es Funicular

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 893 m. Distancia: 9'03 km.

 

28 de Marzo de 2015

Ermita de Betlem y alrededores

 

 

Llegamos a la Urbanización de Betlem y entramos por el camino del antiguo cuartel que continua subiendo junto al Torrent de s'Aigua Dolça superando el tramo de máximo desnivel por el Pas des Grau siguiendo el camino a la Ermita de Betlem. Una vez en la Ermita tomamos el sendero al sudoeste hasta llegar al Morral Vermell donde giramos al sudeste para enlazar con el camino del Torrent de Can Canals. lo dejamos girando al norte en el Alcinar de Can Canals para salir a la carretera de la Ermita después de pasar el Coll d'en Petro. Seguimos la carretera al norte hasta entrar en el camino a s'Alqueria Vella de Baix dentro del Parc Natural de la Península de Llevant, seguimos la ruta marcada como itinerario 10 Volta als Establits de s'Alqueria Vella llegando al mirador sobre la Bahia de Alcúdia donde iniciamos el descenso al Coll de sa Truja y a la Font de s'Ermita a la que ahora no llegamos ya que giramos a la derecha al Pas des Grau siguiendo el camino por el que subimos al inicio y llegar al lugar de salida.

Datos GPS EDGE 510 Asc.Acum.CompeGPS : 717 m. Distancia: 23'18 km.

 

26 de Marzo de 2015

Barranc de sa Gubia-Puig de sa Font-Torrent de n'Angele

Salimos del aparcamiento de Can Penasso por el camino de Raixa hasta el Torrent de sa Gubia que seguimos a la derecha llegando al estrecho bajo las paredes de escalada donde superamos el salto del torrente por la cueva y continuamos unos metros la torrentera saliendo a la izquierda por el paso al Coll des Porrassaret. Seguimos la cresta del Penyal des Llamp hasta descender a sa Muntanya de sonde continuamos por el camino del Torrent de s'Aulbi (Albi en la última versión de Alpina), pasamos por la Font de s'Aulbi siguiendo por la torrentera hasta la Coa de sa Rata dejando a la izquierda el Penyal de sa Rata y a la derecha el Puig de sa Font hasta el extremo norte en que bajamos al Coll de Pastoritx (de sa Foradada en el último Alpina), pasamos por el Pla d'en Fideu, cruzamos el cauce del torrent de n'Angelè para llegar por su izquierda al paso que da inicio al camino muy deteriorado que lleva Viniforani nombrado en el mapa de Pasarius como Camí des Colls de Gran Dia. Nos desviamos a la derecha por s'Hort enlazando con el Camí de Biniforani pasando por s'Estret , la fuente y el estanque saliendo a la carretera de Soller junto a s'Alqueria d'Avall por donde llegamos Can Penasso.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 908 m. Distancia: 14'67 km.

 

23 de Marzo de 2015

Font des Verro-Pas des Torrers-Talia Moreia-Pas des Porcs

Salimos de Betlem por el camino a es Caló pasando a Cala na Picarandau de donde continuamos costeando siguiendo un sendero en su mayor parte coincidente con los hitos del deslinde DMTR (Dominio Público Maritimo Terrestre) reiterados por otros de piedra y señales de pintura que discurre por un terreno inclinado y en algunos puntos obstaculizado por árboles caidos entre los que tuvimos que hacer paso hasta llegar a la zona rocosa en que llegamos a la torrentera. Tras la torrentera encontramos el cortado bajo el que se encuentra la Font des Verro. Después de visitarla subimos por el Pas des Torrens a la Talaia Moreia. Continuamos por la cresta sur al Coll Paret en que continuamos por la Carretera de los Presos hasta el Coll de sa Vauma. Descendemos por el Pas des Porcs a la Font des Barrancal donde han efectuado una buena limpieza dejando a la vista los numerosos brotes de agua que hoy alimentaban el Torrent des Barrancal. Continuamos por el camino saliendo por la caseta al principal por el que regresamos.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 667 m. Distancia: 13'13 km.

 

21 de Marzo de 2015

Correo-Planicia-Coll Estellens-Boal Serveres-Estellencs-Planicia-Correo

 

 

Desde el aparcamiento de La Granja tomamos el Cami des Correu hasta pasar el Coll des Pi y comenzar el descenso a Son Sanutges en que subimos al camino a la izquierda que conecta con la cantera continuando en dirección oeste cruzamos el camino a la Mola de Planicie siguiendo por el Bosquet des Rafal para llegar a las casas de Planicia. Por detras de ellas seguimos el camino que nos lleva al Coll de Estellencs desviandonos unos metros antes por el Camí des Boals pasando el Boals de ses Fonts llegamos al Boal de ses Serveres bajando por la pista a la carretera. La seguimos unos metros en dirección Andraitx para descender por el GR-221 a la Carretera Vella d'Andraitx saliendo en el Coll des Pi a la carretera que despues de unos cien metos dejamos para seguir a la izquierda de nuevo Carretera Vella hasta llegar a Estellencs. Por la carretera vamos cortando siguiendo el indicador GR-221 hasta definitivamente dejarla por el Camino de Son Serralta subiendo a Planicia y regresando por el mismo itinerario, camino del Bosquet del Rafal, camino de la cantera, conexión con el Camí des Correo llegando al lugar de inicio en La Granja.

Datos GPS EDGE 510 Asc.Acum.CompeGPS : 1.231 m. Distancia: 36'96 km.

 

19 de Marzo de 2015

Pas des Torrers-Talaia Moreia-Puig de sa Tudossa-Ermita de Betlem

Partimos de la Urbanización de Betlem siguiendo al norte el camino que nos lleva hasta Es Caló. continuamos por los hitos que suben a la cresta de la Esquena des Mul y por ella hasta el Coll des Vent. Pasamos por el norte de la pared hasta encontrar la canal que nos deja subir a la parte alta, se trata del Pas des Torrers con algunas piedras colocadas en la grieta a modo de peldaños. Una vez arriba nos dirigimos a la Talaia Moreia y luego por el sendero a Coll Paret a donde llega la carretera de los presos, unos continúan por ella y nosotros tres atajamos por al Puig de na Tudossa para reunirnos con los demás al otro lado en la carretera ahorrando algún kilómetro pero tardando casi media hora mas. Continuamos la carretera hasta desviarnos por el sendero a la Talaia Freda y de nuevo nos dividimos , unos suben y otros hacemos un directo para conectar con el sendero que desciende del Puig de sa Creu. Seguimos por el camino hasta la Font de Betlem donde comemos todos reunidos. Continuamos por el GR-222 pasando el Pas des Grau para llegar a la carretera de la Urbanización de Betlem y al punto de salida.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 757 m. Distancia: 17'79 km.

 

16 de Marzo de 2015

es Funicular-Coll de s'Escudella-es Frare-Pa de Figa

Desde la plataforma de Es Funicular tomamos el camino al Porxo Esbucat desviandonos al sur por el sendero que nos lleva al camino de Turixant. Lo seguimos de subida hasta la Font de s'Escudella en que nos encaminamos a las paredes en la parte derecha (norte) del Pa de Figa subiendo por esa zona al collado formado por s'Espasa con la espectacular vista sobre la aguja de Es Frare. Lo que eran una gotas subiendo se transforma en nieve que va arreciando y la nube se espesa por lo que decidimos bajar cuanto antes y dejar para otro dia la idea de continuar subiendo y regresar oir la Serra de Na Rius. Descendemos por el canal al sur del Pa de Figa. En cuanto descendemos un centenar de metros lo que era nieve se convierte en agua y la lluvia nos acompañará hasta el lugar de inicio. Tras descender nos dirigimos al Coll de Son Torrella conectando por el sendero con la Font de s'Escudella y regresamos por el camino hacia Turixant girando a la izquierda para llegar a la plataforma del Funicular de donde hemos salido.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 775 m. Distancia: 10'02 km.

 

14 de Marzo de 2015

Camí des Verger-Alfabia-es Alou-Racó d'en Barona-Camí de Metro

 

 

Salimos de Can Penasso subiendo por la Carretera de Soller hasta las primeras curvas del Coll en que salimos a la derecha por el Camí des Verger, antiguo camino a Orient. Después de unos dos km. de subida en dirección noreste tomamos un camino a la izquierda por el que conectamos con la Carretera a Alfabia. Seguimos por la carretera de las antenas pasando a la vertiente norte sobre Soller hasta llegar al Sementer de ses Cases en que salimos por las casas de Sa Serra en dirección norte bajando por el antiguo camino empedrado en algunos momentos muy difuso por la derecha de es Castellot hasta conectar con Camí d'es Alous hasta salir por el camino de ses Tres Creus al cementerio s Soller. De la carretera al Puerto tomamos el Camí des Rost que dejamos a los 500 m. siguiendo el camino de los Cinc Ponts, cruzamos el Camí de Rocafort para empezar la dura subida del Racó d'en Barona. Una vez superadas la rampas de hormigón continuamos la pista que dejamos por el sendero a la izquierda subiendo el Pas d'en Barona que nos deja en el Camí de Metro. Por este camino seguimos en dirección sur hasta salir a la carretera de Soller junto a la Font de la Reina. Por la carretera pasamos el Coll de Soller y regresamos a Can Penasso.

Datos GPS EDGE 510 Asc.Acum.CompeGPS : 1.423 m. Distancia: 39'21 km.

 

12 de Marzo de 2015

Dando vueltas por Deià y Pasos de Can Boqueta-Pas Nou-Pas des Falcó

Desde Deià subimos en dirección a la Font de sa Senyora girando luego al sur para dirigirnos por camino y sendero hacia el Torrent des Recó evitando el camino directo que se encuentra cerrado. Subimos junto al torrente dirigiendonos a los acantilados por los que vamos subiendo superando unos cingles y girando a la izquierda hasta llegar al Pas des Sargall de Can Boqueta. Lo pasamos continuando hasta el canchal por el que subimos hasta acceder el cingle superior que seguimos a la derecha (sudoeste) para llegar al Pas Nou, continuamos cruzando la vaguada del Torrent des Recó y llegamos al Pas des Falcó por el que descendemos a la terraza bajando por la derecha del Penyal des Raco tras el que giramos a la izquierda llegando al canchal por el que continuamos bajando hasta conectar con el camino que salvando los bancales llega al Torrent des Racó. Lo cruzamos enlazando con el camino por el que al principio hemos subido y que ahora nos llevará a los lavaderos de Deiá.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 831 m. Distancia: 9'66 km.

 

09 de Marzo de 2015

Canal de Muntanya-Tomir-Pas d'en Reynes

Salimos del merendero en que se inicia el camino a la Coma de Binifaldó, tomamos el camino que nos lleva al refugio y la Font de la Coma de Binifaldó continuando por la pista hasta enlazar con el Camí Vell de Pollensa en el Collet de Binifaldó. Después de la pared de separación seguimos el camino a la derecha que sube junto a la torrentera siguiendo por ella hasta salir a la izquierda para llegar a la cresta de la izquierda por la que subimos controlando a nuestra izquierda el sitio apropiado para llegar al canal encontrando un sendero que nos facilita bajar a Sa Regata (en el mapa) o Canal de Muntanya (vox populi). Subimos hasta salir a la izquierda dirigiendonos a la pared inclinada bajo el geodésico del Tomir que nos permite subir aprovechando sus grietas. Desde la cima seguimos la cresta al nordeste hasta que vemos a la izquierda bajo el acantilado la repisa a la que tenemos que llegar. Vemos algún hito innecesario pero en lugar donde se encuentra el acceso no hay ninguno. Tras poner unas piedras bajamos a la repisa inclinada y progresando próximos a la arista llegamos al Pas d'en Reynes. Después de pasarlo no queda mas remedio que descender por el canal a la derecha inclinado y peligroso ya que en los embudos hay rocas poco estables a modo de tapón que sujetan a las de encima. Es lo realmente peligros por incontrolable. Continuamos girando ligeramente a la izquierda para llegar al camino, comer en la Font de Muntanya y regresar al inicio haciendo un recto desde la Font Negra.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 817 m. Distancia: 11'03 km.

 

07 de Marzo de 2015

Camí Pasatemps-Raixeta-Cami Valldemossa-s'Escolta-Esporlas

 

 

Salimos por el Cami de Pasatemps hasta la carretera a la altura del Son Termes en que continuamos a la derecha hasta la vía del tren por la que subimos en dirección Bunyola saliendo a la carretera de Soller para girar por el camino de Bunyola a Raixa. En Raixa subimos por el camino junto al Torrrent de Raixa hasta el camino de Pastoritx que seguimos a la izquierda para salir a s'Estret desde donde subimos a Valldemossa por el camino viejo. Nos acercamos al Camí de s'Escolta saliendo a la carretera de la la Marina por donde subimos a la carretera de Valldemossa a Esporlas. Entramos por Son Oleza enlazando con la urbanización George Sand. Una vez en el Coll d'en Claret descedemos por el antiguo camino de Esporlas a Valldemossa saliendo a la derecha de nuevo a la carretera para evitar acercarnos a las casas de Son Dameto. Por la carretera entramos de nuevo a la izquierda por el camí Vell des Pescadors por el que llegamos a Esporles continuando por carretera hasta Palma.

Datos GPS EDGE 510 Asc.Acum.CompeGPS : 801 m. Distancia: 55'23 km.

 

05 de Marzo de 2015

Pinar de Canet-Minas de Malagata-Moleta de Son Cabaspre

Iniciamos el recorrido entrando por el Cami del Pinar de Canet saliendonos a los 700 m. a la derecha por otro camino que nos lleva a enlazar con las pistas de Ses Rotes Velles, Ses Planes y el Comellar d'en Llobera. Llegamois a las minas y después de visitar la cueva de principal de la mina de Malagata continuamos por la pista subiendo por la Coma d'en Llobera hasta la barrera donde subimos a la izquierda para acercarnos a la Moleta de Son Cabaspre en su vertiente sur siguiendo la base hasta dar con el paso que nos permite subir. Tras pasar por la cima hacemos un recorrido por los lugares mas interesante como el aljibe, horno, barraca, visita de las grandes grietas y observación de restos de lo que parece un poblado naviforme en que se distinguen las plantas de unas cuatro construcciones. Si se trata de construcciones naviformes datan de la Edad del Bronce (1500-850 AC). Regresamos a la parte este de la Moleta para descender de nuevo a la Coma d'en Llobera por una canal que termina en un trozo de camino empedrado que conecta con el antiguo camino de la Coma d'en Llobera anterior a la pista actual. Descendemos por la pista hasta tomar a la derecha (oeste) para pasar la cresta de la Serra de Malagate y conectar con el camino del Pinar de Canet por el que regresamos a la carretera de donde hemos salido.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 732 m. Distancia: 11'46 km.

 

Mes anterior--Mes siguiente

Conceptos del Grupo

Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas

 

Meteorología

meteoclimatic

www.tutiempo.net

Inst. Nacional de Meteorología

Multitud de datos de estacion privada de un amigo en la Colonia de S.Jordi