Comuna de Valldemossa por "sa Fesa" y Mola de Son Ferrandell por el paso oeste
|
Comenzamos la subida a la Comuna de Valldemossa por la Font de Llambies saliendonos del camino por la derecha para enlazar con la pista procedente de Son Bauzá que seguimos al oeste por la cara norte de la Comuna hasta comenzar la subida para encontrar la vaguada que en su parte alta muestra algunos indicios de camino que siguiendolos nos llevan a una canal que subimos alcanzando una espaciosa zona con un camino que comunica con la cresta de la Comuna. Omito detalles por lo lioso que es y poder utilizar el track. Según Pep y Javier esto no es "sa Fesa" que buscamos así que descendemos de nuevo en su busca. Bajando la canal observando don detenimiento vemos a la izquierda el acceso a "la Fesa· por la que llegamos al GR. Lo seguimos en ascenso para localizar la zona que hemos visto subiendo y cuando calculamos que estamos a su altura nos asomamos al norte encontrando un camino que comunica con una pequeña explanada con pozo y un pequeño aljibe de la que continua el camino que dejamos para otro día. Regresamos al GR con la intención de bajar al Coll de Sant Jordi para luego llegar al extremo oeste de la Mola de Son Ferrandell y ascender por el paso pero a los pocos metros de descenso por el GR vemos indicios de otro sendero que vuelve a bajar al norte de modo que descendemos por él llevándonos al lugar de donde iniciamos el ascenso a "la Fesa", Ya abajo seguimos en dirección de la Font des Verger para luego aproximarnos a la base de la Mola de Son Ferrandell y llegar a su extremo oeste. Nos cuesta subir por una pendiente poblada de madroños y sin ningún camino pero una vez en la punta comenzamos el paso con unos escalones y un rústico alambre que a la vista del modo como está fijado lo mejor es no fiarse. Superado el primer paso hay que subir el siguiente peldaño con dos variantes técnicas (ojo que falta algo, cuerda o escalón, no es fácil), yo en la anterior ocasión empleé la derecha pero en esta, la mayoría se decanta por la izquierda, cuestión de gustos, ambas llevan a una cornisa de la que salimos desde la izquierda para arriba, no tan complicado como el tramo anterior. Llegamos a una amplia plataforma en que la continuación la encontramos por una disimulada cornisa a la derecha con vistas sobre Son Cabaspre y Esporlas en la que hay que encogerse pero que superada se abre aunque parece cerrada por una roca bajo la que hay que pasar siguiendo horizontalmente hasta los bloques que nos seviran para terminar de subir por una pared artificial. Desde la Mola de Son Ferrandell descendemos al Coll de Sant Jordi por la Font de s'Almangra y nos dirigimos a Valldemossa por el Camí Vell de sa Baduia.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 82 Asc.Acum.CompeGPS : 719 m. Distancia: 14'00 km. |
Cami des Correu-Casas de Planicia-Coll d'Estellencs-Coll des Grau



|
Salimos de la Granja de Esporlas tomando el Camí del Correu hasta el descenso a Son Sanutges en que subimos a la izquierda para enlazar con al camino que se interrumpe en la cantera tras la que encontramos de nuevo otro camino mas amplio que trascurre por encima de s'Arboçar, cruza el camino de subida a la Mola de Planicia, pasa al Bosquet des Rafal y girando bajo el Penyal de Vela nos lleva a la casas de Planicia evitando el polémico camino de es Rafal. Continuamos por el camino que sigue por el Racó de ses Alzinas Dolces y el Bosc de Son Jover hasta llegar al Coll d'Estellencs. Continuamos hasta el cruce con el camino que une Son Forteza con Sa Campaneta y el Coll des Grau, lo tomamos a la izquierda llegando hasta el Coll des Grau donde por la carretera, a los largo del Vall de Superna, llegamos a la Granja de donde hemos partido.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 92 Asc.Acum.CompeGPS : 637 m. Distancia: 22'28 km. |
Torre Picada-es Codolar-Cova de s'Illeta-Pas d'en Barona-Basses de s'Hereu
|
Comenzamos la ruta en la carretera de subida al Coll de s'Illa dirigiendonos a la Torre Picada de donde regresamos de nuevo al collado. Seguimos la carretera hasta llegar bajo el Penyal Bernat en que descendemos por un camino que nos lleva hasta Es Codolar. Tras las fotografías de rigor subimos de nuevo al camino que vamos siguiendo hasta las curvas que encontramos después de Can Joan de sa Dida en que comenzamos la subida hacia la pared en que se encuentra el Pas d'en Barona. Una vez en la pared, el comienzo del paso, nos dirigimos a la izquierda por un sendero que va subiendo y en ocasiones muestra restos de un camino que cuando alcanza su máxima altura, siempre bajo la pared, continua en un paso en la roca con algunas piedras de soporte que nos llevan a dos cavidades, la primera acolmatada por sedimentos y la segunda con acceso muy elaborado a una gran sala en la que se evidencia gran actividad humana, se trata de Cova de s'Illeta. Después de husmear en todos los rincones volvemos atrás, subimos por el Pas d'en Barona y descendemos directamente Ses Basses de ca s'Hereu donde comemos junto a la casa en ruinas. Seguimos por el camino empedrado bien conservado bajando hasta que, teniendo las casas a tiro, vemos un camino que nos podría llevar directamente al punto de donde hemos salido. Lo seguimos y en principio nos lleva bien pero vamos encontrando cercados que nos hacen subir para esquivarlos obligándonos a dar un rodeo por un bosque bastante interesante.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 77 Asc.Acum.CompeGPS : 663 m. Distancia: 8'86 km. |
Torrent Galatzo-Raxo-Coll Carniceret-Costitxa-Coma de s'Aigo



|
Salimos de Calvia hacia el sur hasta el Hort de Son Estades en que giramos al norte por la carretera junto al Torrent des Galatzó por la que remontamos hasta cruzar la carretera de Capdellá y continuar por el camino del Torrent de na Corba hasta enlazar con el Camí de les Cases de Galatzó siguiendolo hasta Ca l'Amo en Biel en que tomamos el camino a la derecha que, junto al Torrent des Ratxo, lleva a las casas subiendo por la pista hormigonada al collado en que se encuentra de La Reserva. Por la carretera de la Parcelación de Son Net llegamos a la Font des Pi, seguimos el sendero al Coll des Carniceret de donde descendemos unos metros para girar a la derecha por el camino en desuso invadido por el ramaje que nos lleva al otro Coll des Carniceret. Seguimos el sendero que desciende al Portell de Muntanya continuando el camino hasta Na Costitxa bajando a la cresta que nos deja en el Coll des Senyors en que giramos a la izquierda por la carretera hasta llegar a Puigpunyent. Subimos al Coll des Molí de Vent donde tomamos el GR, subimos hacia Sa Plana conectando con el camino de Sa Coma de s'Aigo por el que llegamos a la carretera para regresar a Calviá.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 102 Asc.Acum.CompeGPS : 997 m. Distancia: 38'14 km. |
Fartaritx-Es Ninot-Clot de Deu
|
Aparcamos junto al Hort de son Grua en el Camí Vell de Lluc retrocediendo por el GR hasta Can Serra en que comienza el antiguo camino de carro que era el acceso principal a Sa Corta Llarga que al llegar a la cresta recibe por la izquierda el camino de herradura procedente de Can Huget. Por ese camino de carro llegamos hasta el rellano en que encontramos la pared divisoria que pasamos por un portillo en que continua el camino de herradura por el que llegamos a Fartarititx. Desde Fartaritx Gran pasamos por Fartaritx d'en Vila hacia Fartaritx del Racó tomando a la derecha, por el Clos de Can Vila, el camino que desciende por El Ninot de nuevo al Vall d'en Marc. En el Camino viejo de Lluc nos dirigimos al oeste cruzando el torrente para seguir el camino de herradura que subiendo entre el Rallar de Son Marc y la Rota d'en Petero pasando por Els Travessos hasta les Pedrisses donde se encuentra la caseta de el Clot de Deu, una gran dolina cerrada por abruptas rocas escarpadas donde nos detenemos a comer. Reanudamos la marcha asomamos al balcón del cable y seguimos bajando a la confluencia del Comellar de sa Font de s'Hort Nou con el Torrent Fondo y que a partir de aquí toma el nombre de Torrent de Muntanya. Junto a el vamos descendiendo hasta llegar al Camí Vell de Lluc por donde regresamos al punto de salida
|
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 74 Asc.Acum.CompeGPS : 611 m. Distancia: 16'80 km. |
lleva
Caminos por sa Tanca des Bous
|
Salimos del Mirador de ses Barcas hacia Balitx d'Amunt para llegar a Sa Tanca des Bous en que vamos a bajar al Torrent de na Mora por el camino que encontramos la última vez pero que no vimos su inicio. Ahora lo cogemos de descenso y vamos siguiendo detenidamente el trazado empedrado hasta llegar a la vaguada poblada de bosque en que no está tan claro aunque conseguimos seguirlo hasta la entrada en el Torrent de na Mora. Seguimos a la izquierda por el camino que viene desde Balitx d'Avall llegando a su final en que visitamos la cueva refugio. En este punto encontramos a las simpáticas Magda a Cata que siguiendo el mapa esperaban encontrar el camino que sube a la Tanca des Bous y se vienen con nosotros. Descendemos y cruzamos el torrente que lleva algo de agua subiendo en dirección a las cavidades de la pared que se ve enfrente aunque no hay nada claro por falta de uso la última vez dejamos como referencia algunas piedras discretas que conducen a la pared donde se encuentran la fuente y las carboneras. Siguiendo la pared a la derecha (oeste) vemos el camino empedrado que vamos siguiendo pasando por la dolina a la que tiene entrada y desde donde va subiendo mediante curvas hasta el camino de Sa Tanca des Bous donde comemos. Regresamos por el mismo camino hasta el Mirador de ses Barcas.
|
|
GPS OREGON 600IBP: 55 Asc.Acum.CompeGPS : 414 m. Distancia: 10'53 km. |
Pas d'en Teret-Pla de Sobremunt
|
Paseo familiar con salida del cruce de Ca na Lluisa por el camino al Hort des Pouet desviandonos en el collado frente al Pouet de Sobremunt a la izquierda por un camino y después claro sendero que nos lleva a través del Bosc des Pouet a la vaguada en que subimos directamente al principio de la torrentera cerrada por las paredes en que la clara posibilidad de ascender se ve hacia el lado izquierdo donde vemos las señales que nos llevan primero a la boca de una cueva donde se encuentra el Pas d'en Teret en una tirada primero en diagonal izquierda con ayuda de un peldaño metálico algo móvil y una anilla, siguiendo luego en diagonal derecha donde termina el paso. Una vez arriba seguimos la vaguada hasta el inicio en que a la derecha seguimos por un camino de herradura hasta conectando con el que lleva a la Fita del Ram pero nosotros nos detenemos en el mirador sobre el Vall de Superna desde donde regresamos por la Mola de Sobremunt y Es Campassos..
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 29 Asc.Acum.CompeGPS : 160 m. Distancia: 5'34 km. |
Sa Coma-Serra Son Ensenyat-Ses Basses-La Trapa-descenso GR a Can Tomevi



|
Desde Andraitx salimos por Sa Coma hasta el monumento al soldado en que giramos a la izquierda por Son Ensenyat tomando la pista a la derecha que va subiendo hasta las Rotes de Son Ensenyat a las que antes llegaba por la vaguada a la izquierda. Desde las Rotes seguimos el sendero que sube a la Serra de Son Ensenyal con un paisaje de pinos quemados que no aguantarán verticales mucho tiempo. Después de asomarnos al sur sobre la carretera ya la Coma Freda continuamos por es Llamp, enlazamos con el Cami de sa Plana y llegamos a la carretera por la que subimos hasta tomar a la izquierda el camino que por sa Coma freda llega al Coll de sa Gramola. Seguimos por el Camí de ses Basses hasta la caseta de Ses Basses en que encontramos otros grupos de ciclistas que llevan la misma dirección. Por el Camí de sa Trapa llegamos al Mirador d'en Josep Sastre deteniendonos a hacer algunas fotos y seguimos a La Trapa y Es Mirador. Desde La Trapa seguimos el sendero del GR por el que se llega a Can Tomeví pero antes Pot, que se lleva hoy el premio a las averias, tiene un segundo percance con el cambio y rompe definitivamente la patilla, que podemos sustituir, y el cambio que no permite continuar con normalidad por lo que vamos regresando al Coll de na Palomera y por carretera a Andraitx.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 81 Asc.Acum.CompeGPS : 722 m. Distancia: 24'02 km. |
Desde Cala en Gossalba al Faro de Formentor
|
Empezamos la ruta saliendo del mirador en la carretera donde comienza el sendero que va siguiendo junto al Canal de Cala en Gossalba hasta Cala en Gossalba. Continuamos subiendo a la izquierda al Morro del Pont desde donde se ve a la derecha (sudoeste) las Butzes seguido la punta de Es Castellot que limitan Cala Murta y al otro lado el Racó de l'Avenc a donde bajo a continuación. Desde el Racó de l'Avenc vamos subiendo por el camino junto al Canal de l'Avenc hasta el Avenc del Carregador catalogado como de 30 y 50 m. de profundidad. Sin camino subimos al Pla de les Basses dirigiendonos al destacado pino bajo el que se encuentra el Avenc del Pi catalogado en el inventario como de mas de 100 m. de profundidad aunque a unos 25 m. se veia el reflejo de agua. Seguimos por el camino viejo del faro donde nos paramos a comer mientras algunos siguen hasta el faro. El regreso en desvandada como alma que lleva el diablo y sálvese quien pueda, unos por carretera, otros por los tramos del camino viejo y yo intento ir por la cresta pasando por el el Puig de la Pinya pero en el Coconet por error de navegación paso por la izquierda de la cima hasta enlazar con el camino viejo que ya sigo hasta el lugar de salida donde la gente va llegando desperdigada como a la meta de un maratón incluso algunos esprintando en los últimos metros..
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 69 Asc.Acum.CompeGPS : 522 m. Distancia: 9'52 km. |
Coma de Can Manent-Cami Vell Son Roca-Puigpunyent-Coma de s'Aigo



|
Salimos de Palma por la carretera de Son Anglada siguiendo la carretera de Puigpunyent hasta dejarla tomando a la derecha la carretera a Sobremunt. Al llegar a Sa Teulera seguimos de frente el camino pasando junto a una casa en que tomamos a la derecha siguiendo el camino por la Coma de Can Manent que va subiendo para girando luego hacia Son Roca. Enlazamos con el camino viejo de Son Roca por el que descendemos a la carretera de Puigpunyent por la que llegamos al pueblo. Seguimos la carretera de Galilea hasta el Coll des Moli de Vent en que nos vamos a la izquierda por el GR a Son Font que dejamos después de 500 m. por la pista a la izquierda que nos lleva a Sa Planeta en que conectamos con el camino que desciende por sa Coma de s'Aigo. Pasamos por El Burotell saliendo a la carretera de Calviá y regresamos por el Coll des Tords.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 62 Asc.Acum.CompeGPS : 755 m. Distancia: 44'73 km. |
Mirador de Son Homar-Moleta de Pastoritx
|
Aparcamos junto a las escuelas de Valldemossa iniciando la ruta pasando el pueblo por la iglesia de San Bertomeu hasta salir a la carretera que atravesamos para subir por el camino que pasa la Font de sa Tornera saliendo a la pista que conduce a Son Verí. Unos metros antes de la barrera de entrada giramos a la izquierda norte por un camino que va subiendo marcado con hitos hasta el mirador de Son Homar. Seguimos subiendo y girando a la derecha por el Bosc de Son Homar al sur para enlazar con el camino que sube al extremo sur de la Moleta de Pastoritx desde la Font de Son Verí. Una vez en la Moleta vamos al nordeste siguiendo el camino que luego dejamos por el sendero que enlaza con el Cami des Caragol. No llegamos a el, Nuestra idea era bajar por la estrecha y empinada vaguada paralela a la del Pas d'en Priam y posteriormente subir por él para luego llegar al Cami des Caragol pero comienza la lluvia que se veía venir y descendemos como teniamos previsto pero vamos a refugiarnos en el refugio del Pla des Xots de Dalt donde comemos. Seguidamente continuamos de regreso por la Font de sa Coma a Valldemossa donde terminamos.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 69 Asc.Acum.CompeGPS : 578 m. Distancia: 10'74 km. |
Coll de sa Batalla-Coll de Romani-Cuber-Coll d'en Poma-Coll des Bosc-Torrent Almadra



|
Desde Lloseta nos dirigimos a Caimari y siguiendo el Camí Vell de Lluc llegamos al Coll de sa Batalla. Seguimos por carretera hasta cerca de Escorca donde nos desviamos a la izquierda por el camino que por el Coll des Romaní pasa por Son Nebot y salimos a la carretera en la curva de la Font de Son Nebot. De nuevo carretera por el Gorg Blau a su máximo nivel, Font des Noguer donde se se van algunos por el camino a Tossals, Cuber en que otros se van por Almadrá y nosotros pasamos el por la derecha para disfrutar al máximo de la cercanía del agua. Subimos al Coll de l'Ofre, pasamos el d'en Poma y llegamos a la Font de sa Parra donde comienza el camino. El lunes lo hice y conectamos con el camino por la izquierda de la torrentera por un roquedal pero en esta ocasión lo hicimos por la derecha que es donde realmente comienza el camino. Ese dia se me ocurrió que con un par de pasadas de bicicleta iba a quedar arregladito. Pensado y hecho pero parece que no quedaron ganas de repetir otra pasada. Algunas ramas si quitamos aunque no suficientes ya que algún egoista dijo dijo "para que limpiar si aquí no me traen nunca mas" pero realmente es mejor alternativa que al camino de Es Barrancosn para descender a Comasema. Una vez en el camino subimos por la pista al Coll des Bosc, conectamos con el camino que junto a la tubería nos lleva por el Torrent de Almadrá hasta la pista del Refugio de Tossals que seguimos hasta llegar a Lloseta de donde hemos salido.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 113 Asc.Acum.CompeGPS : 1.277 m. Distancia: 52'08 km. |
Sa Falconera-Pastoritx-Raixeta
|
Salimos del aparcamiento de Raixa llegando al inicio del antiguo camino a Raixeta en que subimos junto a la pared en la que vamos encontrando dos puertas de entrada cerradas con candado y una tercera sin candado pero que desde abajo ven nuestras intenciones y nos gritan que no se puede entrar o eso interpretamos. En este punto seguimos un camino empedrado a la izquierda que pasa por un refugio desde el que subimos a la cresta. Vamos siguiendo al norte siempre dirigiendonos al punto mas alto para disfrutar de la mejor vista ya que hoy el tiempo es estupendo. Antes de empezar con Es Homonets se puede bajar un poco para evitarlos por la derecha y ahorrarse un rato de angustia por el filo de la navaja. Las dos opciones coinciden al final pero es mucho mejor por arriba que es mas corto y con mejor vista aunque algo mas lento ya que encontramos a los demás merendando. Seguimos hacia Sa Falconera a la que se accede por un paso equipado con una cuerda. Pasamos la cima de Sa Falconera y llegamos al Coll des Porrasaret desde donde se puede descender al torrente en su parte transitable sin cuerdas. Nosotros seguimos en la dirección inicial subiendo al Penyal des Llamp y al siguiente Puig des Cocó que paso por su derecha siguiendo un sendero de animales para llegar al collado donde pasamos a la izquierda siguiendo por el Cingle de sa Milana para descender por el camino de Ses Voltetes al Torrent de Raixa por cuyo camino llegamos a Raixeta donde nos espera la mesa para comer.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 69 Asc.Acum.CompeGPS : 539 m. Distancia: 9'54 km. |
Pas de na Maria-Puig de na Maria-Coll d'en Poma-Font de sa Parra-Camasema
|
Salimos de Orient por el camino que sube al Coll des Jou desviandonos antes de llegar a la caseta por el de la derecha dirigiendonos al Pas de Na Maria. Una vez localizado el comienzo subimos por el y hacemos un alto para a merendar. Continuamos hasta el inicio del Pas de Na Maria antiguo por donde luego pensamos bajar si no sale algo mas interesante. Vamos siguiendo el sendero que baja por la vaguada a la base del Puig de Na Maria a donde se nos ocurre subir ya que nunca hemos estado y lo hacemos por su cara este que tenemos a mano y parece la mas fácil. Pasamos unos momentos en la cima disfrutando del paisaje y observamos que por la cara este, aunque creíamos que era mas difícil por la verticalidad, hay unas cornisas a modo de escalones que nos van a permitir bajar. Así lo hacemos y bajamos justo encima de la barraca. Continuamos por la Coma de Na Maria hasta el Coll d'en Poma en que conectamos con el camino procedente del Coll de l'Ofre. A nuestra derecha dejamos el sendero que luego deberiamos seguir para llegar por la cresta al Pas de na Maria pero antes vamos a llegar a la
Font de Sa Parra. En la fuente observamos que en el mapa de Alpina figura un un camino que baja a los caminos de Comasema. Lo buscamos por el sendero marcado en el mapa después de la torrentera y cuando lo encontramos vemos que el inicio debe estar al otro lado del torrente. El camino está bien definido y nos gusta así que dejamos los planes de regresar por arriba al Pas de na Maria antiguo y vamos siguiendolo para descender a la pista junto en la pared de la Tanca des Bosc desde donde regresamos por Comasema hasta Orient.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 76 Asc.Acum.CompeGPS : 686 m. Distancia: 12'48 km. |
Coll de Morell-Coll d'en Pelat-Ermita de Betlen-Pla des Calo



|
Desde la Colonia de Sant Pere nos dirigimos por la carretera hacia Artá que después de el Coll de Morell abandonamos a la izquierda por la entrada a Son Fortesa Vell que también dejamos inmediatamente por un camino de tierra a la izquierda (este) que va girando al norte con ligeros sube y baja que nos llevan a Can Roca donde acaba. Remontamos andando 100 m. hasta el camino procedente de Son Sureda que seguimos a la izquierda hasta su fin, continuando por el sendero junto al Puig Fonament y nos deja en la pista que luego seguiremos a la derecha hasta la Ermita de Betlen pero en este momento continusamos a las izquierda subiendo por el sendero que pasa junto a la cima de En Pelat con el Puig d'en Xoroi ante nosotros sobre la Colonia. Siguiendo el mismo sendero bajamos al Coll d'en Pelat con la intención de subir al Bec de Ferrutx pero vemos que la subida va a ser con las bicis a cuestas y que el descenso de regreso no va a ser tampoco ciclable de modo que regresamos a la pista y nos dirigimos a la Ermita de Betlen. Por el camino de la fuente y el Pas des Grau bajamos a la Urbanización de Betlen, seguimos la carretera a la derecha y continuamos por la pista hasta el Pla des Caló desde donde regresamos al inicio por el sendero que costea desde la urbanización a la Colonia.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 92 Asc.Acum.CompeGPS : 789 m. Distancia: 37'32 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|
|
Conceptos del Grupo
Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas
|