Petita Costera-Cova des Pujador-Na Seca-Balitx-Font des Salt-Sa Coma
|
Desde el Puerto de Soller tomamos el Camí de s'Illeta pasando por el Coll de s'Illa. Continuando bajo el Penyal Bernat pasamos por Can Joan de sa Dida e iniciamos el sendero conocido por sa Petita Costera que nos lleva hasta el Coll de Cala Ferrera. Continuamos en la misma dirección y pasamos a la izquierda para visitar una cueva y continuamos para enlazar con el descenso a la Cova des Pujador donde nos entretenemos un buen rato. Volvemos a subir hasta las ruinas de la barraca en que me acerco a reconocer el tramo de salida del Torrent de Na Mora que desconocia. Seguimos la subida por el "forat" y continuamos en descenso al torrente donde aprovechamos la instaalción de cuerdas para bajar un trozo. Ahora nos toca subir a la Torre de Na Seca donde nos detenemos a comer. Tras reponer fuerzas descendemos a Balitx d'Avall y subimos por el camino que últimamente venimos frecuentando por el que llegamos a la Tanca des Bous. Para regresar al Puerto lo hacemos por el camino a la Font des Salt siguiendo a la derecha el curso de la canal que nos permite llegar al camino de Sa Coma y continuar a la carretera de Sa Figuera. |
|
GPS OREGON 600 IBP: 122 Asc.Acum.CompeGPS : 1.172 m. Distancia: 16'90 km. |
Bunyoli-Coma de Can Manent-Son Roca-Puigpunyent-Pas de sa Ventalla-Coma de s'Aigo



|
Reunidos en Esbliments nos dirigimos a Es Bunyolí por donde subimos a la carretera de Sobremunt que cruzamos para bajar por la Coma de Manent en que tras un pequeño tramo de "camino desaparecido" conectamos con el otro camino que nos lleva a Son Roca. Seguimos el camino que rodea el Puig de Son Roca por el norte y descendemos a la carretera una vez que enlazamos con el camino habitual. Llegamos a Puigpunyent y tomamos por una calle a la izquierda hasta el final urbanizado en que por un sendero conectamos con los caminos de la Parcelación de Conques continuando al este hasta el Bosc de Conques por el que llegamos al Pas de sa Ventalla que nos permite pasar entre los picos de la Mola de Son Cotoner y Es Burotell a la vertiente sur en la que encontramos el camino que seguimos a la derecha (oeste) por Sa Planeta desde donde conectamos con el la Coma de S'Aigo por la que salimos a la carretera procedente de Calviá que seguimos a la izquierda por el Coll des Tords para regresar de nuevo a Establiments.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 84 Asc.Acum.CompeGPS : 962 m. Distancia: 40'13 km. |
Lluc-Ses Voltes-Galileu-Canal de la Font Nova-Es Guix
|
Saliendo del aparcamiento de Son Amer seguimos el GR que nos lleva a Lluc para continuar junto a la Font Coberta hasta cruzando la carretera y rodear la Urbanización de Son Macip para pasar por Es Bosc d'Alt llegando al empedrado de Ses Voltes d'en Galileu. Subimos por camino hasta el Puig d'en Galileu donde al principio la niebla impide contemplar el panorama pero en pocos minutos se despeja y podemos disfrutar de las espléndidas vistas. Regreso por la cresta hacia el Galileu bis y desciendo a la Casa de Neu donde comemos. Parte del grupo regresa por Ses Voltes y otros seis bajamos por la "Canal de la Font Nova", ojo que esta bajada o subida es una de las muchas que puede haber asumiendo los riesgos que cada cual estime oportunos pero no se trata de ningún paso habitual de senderistas, lo que si es cierto es que es que es espectacular y en grupo es peligroso a causa de las piedras. Una vez abajo en el canchal nos orientamos hacia el este para no tocar la carretera y mis compañeros toman una dirección que los lleva a la carretera mientras yo conecto con unos caminos por los que me dirijo a la Urbanización de Son Macip y que en los últimos metros sin camino remonto por una torrentera para conectar con la Font Saura donde ya por los viales de la urbanización enlazo de nuevo con el GR a Lluc donde encuentro al grupo que ha bajado por Ses Voltes. Juntos seguimos por la variante de la Font de sa Teula y subimos a la Urbanización des Guix dando un pequeño rodeo para llegar a Son Amer.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 99 Asc.Acum.CompeGPS : 978 m. Distancia: 15'06 km. |
o
Torrent de Mortitx-La Malé-Rota de l'Esquerra-Puig de Can Massot-Penya Roja
|
Entramos por las casas de Mortitx siguiendo el camino hasta tomar el sendero que nos lleva al inicio del torrente. Bajamos por el unos setecientos metros e iniciamos una subida a la derecha, sin camino pero con algunos hitos, para enlazar con los senderos que por la parte superior llevan al Rafal d'Ariant. Cruzamos los mismos y continuamos en dirección noreste, sin camino, a la Coma de s'Indi, vaguada que nos llevará a La Malé. En la Coma de s'Indi nos desviamos unos metros al norte para subir a la Cova de Can Canut. Llegamos a La Malé donde seguimos el sendero al norte para ir girarando a la derecha a la Rota de l'Esquerra en que iniciamos la subida al sur para conectar con la cresta de la Serra de Pedruxella. Terreno divertido y entretenido pero sin camino hasta alcanzar una pequeña meseta, que en algún mapa viene como Les Roques Planes, desde la que al este se podría conectar en un plis con el Coll de Ariant y por al oeste podríamos bajar a La Male. Continuamos al sur por la cresta pasando por el Puig de Can Massot y continuamos siempre cresteando por si diéramos con la boca de la Cova Argentera que en otra ocasión buscamos algo mas abajo pero aunque localizamos un par de simas no es lo que buscabamos. Continuamos hasta la base de la Penya Roja a la que subo esperando en vano a mis colegas que se plantan saturados ya de subidas y paisajes bonitos. Al menos me esperan y seguimos bajando junto a la pared de rejilla a los caminos de Mortitx para regresar al punto de inicio.
|
|
|
|
GPS OREGON 600 IBP:67 Asc.Acum.CompeGPS : 525 m. Distancia: 11'29 km. |
o
Collado de Balitx-Coll de Biniamar-Sa Costera



|
Salimos de Soller pensando que a última hora de la mañana podía llover pero comienza antes de lo previsto una llovizna que nos va a acompañar en casi todo el trayecto. Tomamos el Cami de sa Capelleta y Monestir de Santa Maria de l'Olivar deteniendonos en la llamativa Sa Capelleta. Continuamos cruzando la carretera por la pista que pasando bajo el Mirador de ses Barques llega al Camí Vell de Balitx por el que pasamos por Balitx d'Amunt hasta Balitx d'Avall donde nos detenemos a comer algo bajo el puente para protejernos de la lluvia que arrecia por momentos. Subimos el Coll de Biniamar y como la lluvia ha aminorado bajamos hasta la casa de Sa Costera donde parece que ha llovido menos. Después de las fotos y payasadas de rigor regresamos al Coll de Biniamar donde unos bajan por el resbaladizo empedrado y los mas miedosos bajamos por la pista. Desde Balitx d'Avall subimos por el camino viejo pasando por la Font Rotja que nos deja junto a Ses Cases Velles donde seguimos por el camíno principal hasta unos metros antes de Balitx d'Enmig en que optamos por tomar a la izquierda el camino menos frecuentado que nos lleva por encima de la Font de Balitx de nuevo a la pista principal. Pasamos ante Balitx d'Amunt y en el Portell de Moncaire seguimos a la derecha el empedrado del Camí Vell de Balitx por el que regresamos a Soller en el momento en que comienza a llover de nuevo con mas fuerza.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 126 Asc.Acum.CompeGPS : 1.166 m. Distancia: 28'54 km. |
Pas des Caçadors-Picos de la Serra d'Amos-Es Barranc de Solleric
|
Salimos del aparcamiento de Son Ordinas comenzando la subida al Refugio de Tossals hasta el cruce con la pista de Solleric. Aquí seguimos el camino que conduce a los túneles de las tuberías del Torrent d'Almadrá. Después de pasar el primer túnel dejamos el sendero y giramos a la izquierda hacia la pared en que enseguida encontramos la cuerda guía que nos ayudará a superar el Pas des Caçadors. Continuamos sin camino pero con marcas aproximadamente por la cresta adornada de "colls de caça" hasta un llano con una barraca en ruina donde encontramos los restos del camino que procedente la caseta de cazadores de Solleric sube en muy mal estado hasta las paredes del Puig de sa Coma des Carboner. Lo seguimos hasta las citadas paredes en que continua bajo ellas a la izquierda pero nosotros subimos por un atajo de cazadores equipado con una cuerda por el que accedemos a otra serie de "colls de tords" que nos llevan a la cima. Joaquín y yo seguimos a la cima desde donde continuamos mas o menos en línea recta al Puig d'Amós y al Puig de sa Font Fresca descendiendo en la misma dirección al sudoeste hasta el principio de Es Barranc. Nos acercamos hasta la cueva en la que pasamos un buen rato y continuamos en persecución del grupo que nos espera (en espera activa). En el llano de Solleric nos dirigimos a la izquierda (norte) al collado en que sobre el GR llegamos de nuevo al cruce del Refugio de Tossal y regresamos al lugar de inicio.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 93 Asc.Acum.CompeGPS : 852 m. Distancia: 14'24 km. |
Coll des Card Colers-Es Colls-Torrent des Llorers-Balitx
|
Iniciamos el recorrido por el Cami des Cingles pasando por la Font de na Cavaió o Sa Fonteta hasta el Coll des Card Colers en que tomamos el camino que va en dirección al puig de s'Alcinar hasta el collado en que seguimos a la la derecha descendiendo por la la Coma Estreta siguiendo el camino de herradura que lleva a Bini Petit, lo dejamos y nos dirigimos directamente a Es Colls. El enlace con al Torrent des Llorers, M. Angel y yo lo hacemos por la primera posibilidad que vemos que resulta ser el canchal "roseguera" de la derecha del torrente y nos facilita las cosas encontrar hitos gracias a los cuales vamos a la derecha, no a la izquierda como teniamos pensado y que nos hubiera dejado encima de un acantilado, una vez en el torrente seguimos el camino a izquierda que nos lleva a la pista de Balitx por la que llegamos a Balitx d'Enmig. Seguimos por GR pasamos las fontetes hasta llegar a la Font de Balitx d'Enmig y salir de nuevo a la pista por la que regresamos al Mirador de ses Barcas donde tenemos uno de los vehículos.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 67 Asc.Acum.CompeGPS : 455 m. Distancia: 11'30 km. |
Coll des Grau-Coll d'Estellencs-Boal de ses Serveres-Casas de Planici-Cami del Correu



|
Desde La Granja seguimos la carretera por el Vall de Superna hasta una curva antes del Coll des Grau en que entramos por el camino de La Campaneta siguiendo el GR por el que llegamos al Coll de Estellencs. Continuamos por el sendero a la izquierda hasta el Boal de ses Serveres desde donde llegamos a la carretera para enlazar con la Carretera Vella d'Andraitx en dirección a Estellencs hasta salir a la carretera en el Coll des Pi y entrar de nuevo en la Carretera Vella por la que llegamos a Estellencs. Continuamos por el GR y subimos por Son Serralta enlazando con el camino a Planici a donde llegamos después de hacer la variante que pasa por la Font des s'Obi. Desde las casas de Planici tomamos el camino alto que gira al este por debajo del Penyal de Vela, cruza el camino a la Mola de Planici y continua por la cantera hasta el Camí des Correu por donde regresamos a La Granja.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 166 Asc.Acum.CompeGPS : 1.425 m. Distancia: 34'92 km. |
Cova d'en Salvador-Pla des Pins-Ca l'Amo en Biel-Tramuntanal-Sa Panada
|
Desde el aparcamiento en Ca l'Amo en Biel retrocedemos unos metros para tomar el camino al norte que asciende por el Torrent de sa Mata girando luego por la vaguada que nos lleva a Sa Roteta de Galilea. Seguimos unos metros al norte para girar bajo la pared donde vemos la gran boca de la Cova d'en Salvador. Después de visitarla volvemos atrás y nos desviamos por el camino que nos lleva al Pla des Pins y por la cresta desciende hacia la carretera junto a la entrada de la finca de Galatzó a la que entramos de nuevo para seguir el camino a la Caseta d'es Tramuntanal junto a la que nos detenemos a comer. Continuamos retrocediendo por el mismo camino y desviandonos a la izquierda por el que pasando por la Font des Obis termina en el collado de Sa Vinya. Seguimos subiendo al norte por el sendero que pasa junto al Penyal des Migdia en que giramos a la derecha para subir a Sa Panada y disfrutar de estupenda vista sobre todo el valle. El descenso lo hacemos por la cresta que en dirección este nos lleva de nuevo al camino de las casas de Galatzó por el que regresamos al punto de inicio en Ca l'Amo en Biel.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 77 Asc.Acum.CompeGPS : 604 m. Distancia: 14'19 km. |
Balitx-Casa de sa Costera-Escar-sa Fabrica d'Electricitat
|
Desde el Mirador de ses Barcas seguimos el camino pasando junto a Balitx d'Amunt y descendemos para entrar en el Comellar de la Font Rotja por el que vamos bajando pasando de un lado a otro de la acequia de canalización hasta el momento en que dicha canalización termina y la circulación por el exterior del torrente presenta mas dificultad que ir por su interior de modo que seguimos por el hasta la Font Rotja por la que salimos al camino que nos lleva a Balitx d'Avall. Emprendemos la subida al Coll de Biniamar por el camino de herradura GR pasando el collado seguimos la pista hasta desviarnos por el camino que nos lleva a la casa de Sa Costera desde donde seguimos el camino que desciende al mar en el lugar llamado Escar del Senyor Joan, un varadero con un refugio para la barca junto a una alta y elaborada pared. La siguiente etapa es llegar a la fábrica y para no volver por el camino intentamos ir por la lengua del agua pero vemos trozos insalvables de modo que subimos unos metros y progresamos por encima sin poder descender elevándonos cada vez mas hasta llegar a la vaguada sobre s'Encruia en que, a duras penas, podemos bajar por una pendiente terrosa hasta el mar. A partir de aquí se continua sin dificultad hasta la Font des Verger y la antigua fábrica de electricidad donde comemos. Regresamos por el camino tradicional al Coll de Biniamar, descendemos por el camino de herradura a Balitx d'Avall , subimos siguiendo el GR hasta la pista y tomamos a la izquierda el nuevo camino abierto recientemente para enlazar con la pista alternativa que evita el paso por Balitx d'Enmig por encima de la Font de Balitx.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 109 Asc.Acum.CompeGPS : 1.061 m. Distancia: 16'80 km. |
Miradores del Archiduque y Caló de s'Estaca
|
Salimos del hotel El Encinar (Ca Madó Pilla) por el camino que nos lleva al Mirador des Pi o del Niu des Corb. Seguimos a la derecha e inmediatamente a la izquierda por un sendero que continua por una cornisa junto a la pared por donde llegamos a un merendero con mesa y bancos de piedra bajo el que se encuentra la Capilla del beato Ramón Llull en estado ruinoso a causa de un rayo. Siguiendo el camino al este pasamos las Coves de Ponet con un escalonado que nos ayuda superar su pendiente. Una vez arriba pasamos junto a una gran "bassa" seca tras la que se encuentra el Mirador del Guix. Continuando por el borde llegamos al Mirador de Sa Ferradura y comenzamos el descenso por el Camí del Guix o de la Mar que vamos siguiendo hasta llegar al Guix y las Casas de Baño del Archiduque. Regresamos al camino principal por el que llegamos al desvio al Caló de s'Estaca a donde bajamos. Regresamos de nuevo a la pista y seguimos en dirección a la Marina de Valldemossa tomando a la izquierda el Camí de sa Barrera de sa Marina. Pasamos por al Mirador de Sa Rassa y nos acercamos al Mirador Nou, descendemos a la cueva que se encuentra debajo que como en ocasiones anteriores está habitada aunque sus moradores estaban ausentes. Salimos a la carretera y regresamos al aparcamiento.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: -- Asc.Acum.CompeGPS : 693 m. Distancia: 9'65 km. |
Sa Muntanya-Coll Estellencs-Na Sabatera-Cossis-Boal ses Serveres-Coll Carniceret



|
Salimos de Puigpunyent por la calle junto al torrente hasta que entramos en el para seguir por su cauce hasta la Font des Desmais en que seguimos la carretera hasta su fin en que conectamos con la pista que por Sa Taulera y Sa Muntanya llega al GR que conecta con La Campaneta y el Coll de Estellencs. Nosotros seguimos hacia el Coll de Estellencs y seguimos a la izquierda por el Camí des Boals hasta pasar la Font de Dalt y llegar al Boal de ses Fonts en que tomamos la dirección al Puig del Galatzó. Vamos subiendo hasta el cruce en el Pas de na Sabatera de donde se puede subir al Galatzó y nosotros continuamos el el camino que pasando por el Coll de sa Moleta Rasa sigue por el Pas des Cossi hasta el área recreativa del Boal de ses Serveres. Tomamos a la derecha (este) el camino por el que volvemos a llegar al Boal des ses Fonts en que repetimos un tramo de subida hacia el Pas de na Sabatera para desviarnos a la izquierda en la carbonera con los indicadores informativos para luego subir cargando la bici al Coll des Carniceret. Descendemos por la Font des Pi a los viales de parcelación de Son Net por la que regresamos a Puigpunyent.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 150 Asc.Acum.CompeGPS : 981 m. Distancia: 22'34 km. |
Comellar d'en Corso-Ratjoli-Camí de sa Guixeria
|
Salimos del Coll de sa Gramola hacia Ca na Panxeta, Comellar d'en Corso con el precioso torrente de sección en de U y agua en la justa medida que se ir por el hasta llegar al primer salto que la vez que lo hicimos de subida superamos por nuestra derecha pero ahora M. Ángel había encontrado un paso "mejor" por la parte izquierda. Remontamos por la izquierda y descendemos al torrente que cruzamos en el último salto, de nuevo en su parte derecha descendemos al Torrent des Ratjolí en el tramo en que aún no es necesaria la cuerdas. Realmente no es complicado salvo en la parte alta por el fuerte viento. En el torrente des Ratjoli descendemos los metros que se puede y observamos unas cuerdas que nos anima a apurar otro trozo (sin mojarnos). Eso pensaba pero no se si la culpa fue del viento o mía, la cuestión fue que mi mochila siguió para abajo por lo que no me quedó mas remedio que seguir tras ella para recuperarla, aunque de la primera poza no pasó. Tras este episodio en que la electrónica que iba en la mochila quedó inútil, subimos sintiendo de nuevo la fuerza del viento que nos quita la idea de probar la subida por el sudoeste a los Penyals de l'Evangelica y para no perder el día decidimos ir a comer a Andraitx. Regresamos por el Comellar de sa Guixeria donde encontramos el antiguo Camí de sa Guixeria que el incendio ha dejado perfectamente visible y en los que se ve el empedrado en bastantes de sus tramos pasando por las ruinas de la "guixeria" en cuyo interior aún se encuentra la muela del molino y cerca los restos de un horno. El proceso era extraer el mineral que no tenia gran dificultad ya que se encuentra en abundancia en superficie, acarrearlo, cocerlo 24 h en el horno para deshidratarlo y machacar las piedras hasta unos 7 cm. de modo que muela lo redujera a polvo. Precisamente llama la atención ver las vetas de yeso que el fuego ha calcinado cambiando su textura y color a diferencia de las que se encuentran junto a la carretera de color rojo y verde mas intenso.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 44 Asc.Acum.CompeGPS : 330 m. Distancia: 6'58 km. |
Sarriá-Moletó de Sa Granja-Sa Granja-Superna-Coll Paredat-Bunyolí



|
Salimos por Establiments y el camino de Bunyolí enlazando con el Camí de Sarriá continuamos por Son Malferit, el Coll de s'Heura, Área Recreativa de Son Tries, Font de Adalt, cruzamos el descenso de Maristela por los toboganes y Jolan (el Guiri) decide bajar la losa, la baja con un crujido que le obliga a causa baja para el resto de la ruta, rompe cambio, patilla, radios y reventón. Continuamos a la Font des Rafal, rodeamos la Granja, cruzamos la carretera y subimos por la pista junto al Comellar de sa Caçola que luego se separa por caminos que nos acercan el Moletó de sa Granja al que no llegamos ya que el camino de carro gira a la derecha (este) hasta la pared limítrofe. Tras cruzarla encontramos el bonito camino de herradura por el que bajamos al Camí des Correu y una vez en el empedrado donde parece que ya todo es coser y cantar Kapax rompe el cambio teniendo que regresar por el camino mas rápido y Jromán tiene el segundo pinchazo. Después de reparar continuamos por el Vall de Superna con la intención de subir por el Pas de Son Noguera pero aunque el Yogurín se porta como un jabato sin una sola queja, vemos que va a ser demasiado para su poco rodaje, por lo que continuamos hasta unos metros antes del Coll des Grau en que giramos al Coll Paredat siguiendo por el Hort des Pouet, Ca na Lluisa, Can Manent y el sendero de descenso alternativo de Bunyolí por donde regresamos al lugar de inicio.
|
|
GPS OREGON 600 IBP: 92 Asc.Acum.CompeGPS : 637 m. Distancia: 22'28 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|
|
Conceptos del Grupo
Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas
|