Septiembre 2014

29 de Septiembre de 2014

Penyals des Corbs-Puig des Coll des Jou-Pas de na Maria(aproximadamente)

Al comienzo al Coll d'Honor desde Orient tomamos el Camino viejo a Bunyola y antes de la pared de partición giramos al la derecha por el camino que pasa bajo la falda de la Penya des Migdia salvando el estrecho del torrente. Una vez superado se abre la vaguada por la que continuamos con tendencia a la derecha para alcanzar el collado desde el que se sube a Penyals des Corbs. Seguimos desde aquí en dirección este hasta conectar con el sendero e al Coll des Jou que seguimos para luego subir al Puig del Coll des Jou. Desde la cima nos dirigimos a la depresión en que se encuentra el Pas de Na Maria, cruzamos el canal que desciende y subimos a la cresta rocosa en que seguimos los hitos que nos llevan al antiguo Pas de Na Maria. Seguimos los restos del antiguo camino e ignorando los hitos, seguimos restos de un camino que nos conducen a la derecha hasta terminar el empedradado en una canal. Vemos que no es esa la bajada pero como retroceder es de cobardes, seguimos y con un par de zigzag nos encontramos abajo. Una vez en el camino giramos al sudoeste en una carrera contra la tormenta que se avecina. La tormenta nos gana por un cuarto de hora, suficiente para ponemos chorreando.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 705 m. Distancia: 11'21 km.

 

25 de Septiembre de 2014

Coanegra-Avenc-Son Roig-Es Rafal-Pas de S'Estalo

Salimos de Can Perot en el Vall d'Orient siguiendo el camino junto al Torrent de Coanegra que salva los saltos de Es Freu subiendo a la izquierda para volver a acercarse al torrente posteriormente. Cuando pasamos junto al desvio del Avenc de Son Pou decidimos acercarnos a echar un vistazo. Regresamos de nuevo al camino de Coanegra continuando hasta Son Roig donde nos desviamos a la izquierda por el Camí del Clot des Guix continuando luego a la derecha el sendero por el que llegamos al camino que nos deja en el cruce del Coll de s'Era. Desde el collado nos dirigimos a Cas Secretari siguiendo un sendero que discurre por encima de la pista hasta llegar junto a Cas Secretari. Continuamos por el sendero pasando por la Font des Polls llegamos a Es Rafa siguiendo hasta el Pas de s'Estaló desde donde descendemos girando a la izquierda bajo Es Castellot enlazando con la red de caminos señalizados que van desde Orient a Es Freus. Nos dirigimos de nuevo a Es Freu y regresamos por el camino al punto de inicio.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 600 m. Distancia: 13'90 km.

 

20 de Septiembre de 2014

Cogollos de la Vega: Subida al Peñón de la Mata

Desde el Camino de las Acequias enlazamos con el sendero que nos lleva al Collado de San Agustín continuando hacia los tajos del este del peñón rodeandolos por la derecha bajo una gran hiedra y junto a restos de construcciones de defensa para alcanzar seguidamente la canal que por una pronunciada pendiente nos permite superar la zona mas abrupta alcanzando un pequeño rellano al que también llega la otra vía de acceso desde el lado sur. En este rellano se observan los restos de una casamata. El sendero sigue ascendiendo por un pequeño corredor entre las rocas hasta llegar a la esplanada de la cima donde a la derecha, junto a un canal norte, se encuentra el bunquer. Continuamos hasta la cima que se encuentra a pocos metros en dirección oeste. Teniamos previsto bajar por el canal al sur del primer rellano pero la vaguada junto al bunquer nos parece un buen descenso y por él bajamos girando luego a la derecha para llegar de nuevo al Collado de San Agustín y regresar por donde hemos subido.

El Peñón de la Mata (1.668 m.), es una peña kárstica situada en el término municipal de Cogollos Vega, En la Guerra Civil española el término de Cogollos Vega sirvió de frontera entre la zona nacionalista situada al sur y la zona republicana al norte. La sierra de Cogollos y la zona del Peñón de la Mata fue escenario de alguno de los combates más significativos de la provincia de Granada, estableciéndose como uno de los focos de resistencia republicana, favorecida ésta por la situación geoestratégica de la zona. Testimonio de estos hechos son el gran número de trincheras que se conservan hoy en día.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 417 m. Distancia: 6'07 km.

 

18 de Septiembre 2014

Guejar Sierra: Haza Llana-Cantera de Serpentina-Hotel del Duque

 

 

La subida del alto de Haza Llana desde Güejar se inicia después de cruzar el río Genil por una carretera asfaltada para la Vuelta a España del 2013. Ya al comienzo indica que llega a un porcentaje máximo del 22% con lo que hay que tomarlo con tranquilidad. Al llegar al cruce que a la derecha me llevaría al Dornajo lo tomo hacia a la izquierda por la cuesta del Hotel del Duque sin llegar a el ya que salgo por la pista que por el Cortijo Seron lleva a la Cantera de Serpentina donde comienza la vereda por la que podría bajar al camino de La Estrella pero está claramente indicada la prohibición de circular con bici por lo que vuelvo atrás y desciendo por el Seminario a la Vereda de la Estrella en su tramo permitido y regreso a Güejar

GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 1.017 m. Distancia: 26'05 km.

 

17 de Septiembre de 2014

Guejar Sierra: Vereda de la Estrella

Desde Güejar continuamos por por la carretera a Maitena para llegar al Charcón continuando por los túneles hasta el ultimo restaurante donde termina el la pista y podemos dejar el coche. Cruzamos el río Genil y tomamos la Vereda de la Estrella. Dejamos a nuestra derecha el Barranco de San Juan y empezamos a subir la vereda que discurre paralela al río Genil. En su inicio las rampas son mas pronunciadas pero en cuanto ganamos altura la pendiente se suaviza para ir ganando altura de forma progresiva y cómoda. Tras una hora de marcha llegamos a la confluencia del río Vadillo con el Genil, un poco más adelante, después de una curva, damos vista a la cara norte de La Alcazaba y el Mulhacén en el mirador llamado Viso de las Nortes. En unos tres cuartos de hora llegamos a los restos de ras casas con su primera mina, descendemos un poco y regresamos desde este punto sin llegar el río Guarnón por el mismo itinerario

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 509 m. Distancia: 9'44 km.

 

16 de Septiembre 2014

Guejar Sierra: Cuerda del Alguacil hasta el Alto de los Catifas

 

 

Desde Guejar Sierra comienza la larga y costosa subida que nos lleva al Collado del Alguacil y de la que sale también por la derecha el ramal que después de cruzar el río Maitena lleva a la Cuerda de Papeles. Continuando la pista paso por el Cortijo Valderas hasta alcanzar el Collado del Alguacil, encrucijada de caminos . En principio sigo el camino de Lugros desviandome hacia el Cortijo donde termina el camino y regreso de nuevo al Collado del Alguacil desde donde tomo la Cañada real de Quentar a Jerez del Marquesado, un suave sendero que discurre primero por la Cuerda del Alguacil hasta llegar al Alto de los Catifas en que los letreros de Parque Nacional me hacen decidir el regreso por el mismo camino ahora ya pepeando con fuerte viento frontolateral que en alguna ocasión me saca del sendero pero que me ha ayudado a subir.

GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 1.341 m. Distancia: 39'17 km.

 

14 de Septiembre de 2014

Parque Natural Sierra de Tejada: Cayena-Cuerda de los Morros-Rio Cebollón

Desde Jayena, pueblo limítrofe al norte del Parque Natural de las Sierras de Tejada, Almijara y Alhama, entramos en el parque cruzando el Rio Grande y ascendiendo hasta conectar con el Camino de Jayena a la Cuerda de los Morros por donde seguimos en dirección sur hasta el mirador del Alto de los Morros sobre el barrando a nuestra derecha por el que discurre el Rio Cebollón y la Sierra de la Almijara al frente. Descendemos al rio por un sendero y una vez en el seguimos lo seguimos en su descenso hacia el norte. El camino va junto al rio cruzandolo en varias ocasiones y perdiendose a menudo por la vegetación sindo lo mas práctico transitar por su cauce que en esta época lleva poco caudal. Alcanzamos el ensanche en que por la izquierda llega el Barranco de los Tonadas y subimos a la derecha este por por una vaguada por donde conectamos de nuevo con la Cuerda de los Morros desde donde regresamos por el mismo itinerario a Jayena.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 595 m. Distancia: 17'78 km.

 

08 de Septiembre de 2014

Es Clots Carbons-Pas d'en Termes-Pas de s'Estaca-Pas de n'Argentó

Aparcamos en la explanada de la plataforma del funicular de donde subimos por al Camí des Cingles pasando por el collado del Porxo Esbucat hasta la altura de Ses Cases Velles des Colls en que giramos a la derecha en dirección norte por encima de un antiguo camino en algunos tramos bien conservado que nos lleva hasta es Clots Carbons. Continuamos en la misma dirección hacia el Coll de Sant Llorenç hasta el inicio del Pas d'en Termes en que volvemos al sur por un trayecto marcado por hitos paralelos al Torrent des Gorg des Diners cruzándolo por el estrecho del Pas de s'Estaca llegando a la Coma de Bini. Desde el pinar de la Coma de Bini nos dirigimos a las paredes al sur donde encontramos el Pas de n'Argentó que hacia la derecha va superando las rocas para dejarnos en el Pla d'en Gumbau donde conectamos con el Camí des Binis por el que llegamos al lugar de partida.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 523 m. Distancia: 9'87 km.

 

04 de Septiembre de 2014

Puig des Moro-Sa Galera-Pas d'en Marc

Salimos de la curva de Can Bleda subiendo por el camino a la Capella de Castelló continuando por Can Prohoms desde donde nos dirigimos al Puig des Moro. Después de superar el paso continuamos el camino de carro de subida habitual llegando a un desvio a la izquierda que decidimos seguir para curiosear ya que no lo conocemos y comprobamos que se divide para conectar con el que unos metros mas abajo va de las Rotes de Can Teix al Cami de Metro. Seguimos el ramal que no desciende pero termina a 700 m. de donde hemos comenzado por lo que con un campo a través mas una trepada para superar la pared rocosa conectamos con el camino de la parte superior por el que continuamos hasta subir al Puig des Moros por su curiosa y larga muralla de la que no he leido ninguna información. Salimos por el extremo sur en que también se encuentran restos de muralla aunque no tan larga. Seguimos por la cresta y subimos a la Sa Galera, bajamos por el Pas d'en Marc, pasamos por Sa Bassa y nos dirigimos por el Bosc de Can Prohoms al lugar de inicio en Can Bleda.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 816 m. Distancia: 12'39 km.

 

01 de Septiembre de 2014

Ref.Tossals-Castellot des Rafal-Torrent des Corral Fals

Desde Son Ordinas subimos al Refugio de Tossals Verds atajando por los tramos empedrados recientemente arreglados. Llegamos al refugio en proceso de reformas y continuamos hasta el llanos de ses Cases Velles desde donde nos dirigimos directamente al Puig des Catellet des Rafal bajando al Torrent des Prat. Subiendo en su dirección nos encontramos con la pared que superamos por una canal que nos permite salir justo bajo el agujero que permite el paso de la canaleta. Desde aquí ascendemos directamente siguiendo la línea del cortado oeste. El descenso lo hacemos por el cortado este hasta las terrazas que nos permiten llegar a la canaleta muy próximos al Pla de sa Coma de ses Bigues. Descendemos por la Coma de ses Bigues al torrente continuando por el hasta pasar la presa antierosión en que dejamos el torrente subiendo a la derecha por el camino que nos lleva a las pistas por la que subimos al collado donde se unen el que llega el camino procedente de es Pinetons y el otro que vamos a seguir por la Raconada d'en Nicolau al Clot d'Almadrá de donde hemos salido.

 

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 915 m. Distancia: 13'76 km.

 

Mes anterior--Mes siguiente

Conceptos del Grupo

Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas

 

Meteorología

meteoclimatic

www.tutiempo.net

Inst. Nacional de Meteorología

Multitud de datos de estacion privada de un amigo en la Colonia de S.Jordi