Vuelta al Puig de la Coma des Carboners
|
Salimos del aparcamiento de Son Ordinas siguiendo la pista que nos llevaría al refugio de Tossals Verds desviandonos a la izquierda en el cruce a Solleric pero tomamos el camino de la derecha por el que subimos a los túneles de las tuberías del Torrent d'Almadrá. Después del segundo túnel subimos a la izquierda hasta la pared en que encontramos el Pas des Caçadors(video), una vez arriba vamos pasando por unos elaborados collados de caza hasta conectar con el camino que seguimos a la derecha y que asciende por la Coma des Carboners. Una vez arriba vamos rodeando por el norte el Puig de la Coma des Carboners, pasando sa Ginebrissa salimos por el Coll de sa Ginebrissa a la vertiente sur de la Serra de n'Amos bajando en un primer momento sin evidencia de camino y luego conectar con el camino empedrado cuyas curvas de descenso se conocen como el Pas de sa Ginebrissa. El camino continua hasta pasar por Sa Rota continuando al sur hasta enlazar con el Camí de sa Casa Nova por el que regresamos al cruce del camino del Refugio de Tossals y al inicio. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 572 m. Distancia: 10'76 km. |
Port d'Andraitx-Coll des Vent-Pas Vermell-Can Tomevi-Coll de na Palomera



|
Nos reunimos en Puerto de Andraitx a la hora prevista con una fuerte lluvia pero a los pocos minutos para de llover y empezamos a subir por la antigua pista al Coll des Vent que definitivamente se ha empezado a urbanizar dando lugar la pista a una perfecta carretera que termina unos metros antes del collado. Continuamos por la pista en dirección norte por el Coll de sa Canal después de dejar a la derecha el Puig d'en Rich continuando hasta tomar el sendero que pasa el Pas Vermell y nos deja el Collet de sa Barrera. Seguimos el camino a la izquierda por el Comellar d'en Frareta a la Plana de sa Pineta regresando por el Pla des Salobre a Cala es Cunills en que vamos costeando Sant Elm hasta conectar con el camino de Can Tomeví , Coll des Cairats y Coll de sa Palomera. Por detrás del cementerio seguimos el camino de Can Corso y Son Benet saliendo al Barri de sa Clota de s'Arracó continuando por la carretera hasta el lugar de salida en el puerto.
|
|
Datos GPS EDGE 510 Asc.Acum.CompeGPS : 620 m. Distancia: 28'22 km. |
Femenia-Coll Ciuro-Es Fornets-Voltetes de l'Infern-Pas de s'Escaló-Coll des Ases
|
Nueva incursión al Torrent de s'Esmorcador similar en la ida a la del 20-10-14 pero con retorno distinto.
Por el camino de Femenia llegamos al Coll Ciuró, atravesamos el Pla de s'Arguilota, cruzamos el inicio del Torrent de s'Argelagar dirigiendonos al norte de Sa Tossa Alta en que descendemos por Ses Voltetes de ses Marsesques llegando hasta Es Fornets. Continuamos en dirección oeste acercándonos a la gran boca de cueva a nuestra izquierda y algo mas abajo otra mas pequeña con una charca y dos brotes de agua. Descendemos de nuevo y continuamos hasta hasta quedar encima de Es Plans des Corral d'en Figuera. Descendemos dejando Es Plans a la derecha buscando el mejor descenso al torrente de s'Esmorcador junto al que encontramos los restos del camino que seguimos en dirección sur saliendo del torrente por las empinadas Voltes de l'Infern, un camino soportado por unas características piezas planas de calizas laminadas abundantes en la zona que nos deja en al Pla des Cards. Aquí se pierde aunque los hitos nos llevan la torrentera en que de nuevo encontramos un tramo bien conservado. Nos dirigimos al vértice del valle donde las marcas a seguir son escasas pero el punto por el que se puede salvar la pared no deja lugar a dudas y lo hacemos por unos salientes que nos sirven de escalones (Pas de s'Escaló) que nos deja en una cornisa que seguimos para enlazar unos metros mas arriba con el camino que rodea el Puig Roig tomandolo a la izquierda para regresar el lugar de inicio. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 663 m. Distancia: 12'76 km. |
S'Estret-Mola de Son Pacs-Coll de sa Basseta-Pinar de Canet



|
Por la carretera de Valldemossa llegamos a s'Estret donde giramos a la izquierda por el camino al oeste que por el encinar va subiendo a través del Bosc d'en Gotzo hasta la cresta por donde conectamos con la pista de Son Pacs. Continuamos subiendo al el Puig des Boixos y en descenso el Pla de sa Mola de Son Pacs hasta llegar al Porxo y retroceder de nuevo para continuar por el sendero que nos lleva al Coll de sa Basseta y a la carretera de Son Cabaspre. Descendemos por ella desviandonos a la izquierda por el camino indicado como de Sa Tanca de ses Mules y a los pocos metros continuamos por el de el Moletó de Son Cabaspre, camino n buenas condiciones hasta la base del moletó en que aunque continua un sendero no lo seguimos y regresamos de nuevo a la carretera por la que continuamos en dirección a Esporlas hasta desviarnos en Son Simonet por el camino de Pinar de Canet en principio subida y luego descenso hasta salir por Can Miralles a la carretera de Esporlas por la que regresamos a s'Esglaieta.
|
|
Datos GPS EDGE 600 Asc.Acum.CompeGPS : 772 m. Distancia: 24'33 km. |
Penyal des Migdia-Tanca de ses Mules-Coll de sa Basseta-Coma d'en Llobera
|
Iniciamos la ruta desde la carretera a Son Cabaspre en la señalización del Pinar de Canet. Subimos por el camino asfaltado girando por encima del Clot des Guix por donde llegamos al Penyal des Migdia que atravesamos por su amplia brecha. Salimos por su cara norte y giramos a la derecha hasta subir a la Tanca de ses Mules en que por el camino enlazamos con la carretera de Son Cabaspre que seguimos para luego subir al Coll de sa Basseta y descender por la Coma d'en Llobera hasta desviarnos a izquierda por un sendero pegado a la base de las paredes por el que vamos rodeando la Mola de Son Pacs hasta llegar al punto mas al sur de la misma en que encontramos un lugar apropiado para subir y lo hacemos aunque no creo que se trate del Pas de s'Ullastre que buscamos ya que el mapa lo señala mas al nordeste y no se observan claros indicios humanos. Una vez arriba nos dirigimos al norte para ir girando hasta el Coll de sa Basseta y regresar al lugar de inicio por carretera. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 488 m. Distancia: 10'74 km. |
Coma de s'Arc-Coll des Pastors-Coma del Mal Pas-Baiana-Cova des Coloms
|
Desde el Cementerio de Genova seguimos hasta el final de la calle en que tomamos a la derecha el camino que va subiendo al noroeste por la Coma de s'Arc girando luego a la izquierda para ganar altura pasando por s'Agre d'en Massip donde de nuevo giramos en dirección noroeste hasta alcanzar, en el collado del Puig Gros junto a la Covota des Puig Gros, el camino principal que seguimos a la derecha hasta la encrucijada del Coll des Pastors. Seguimos el camino que desciende por la torrentera dejando a la derecha la Cova y el Avenc des Pastors pasando luego junto a la Cova d'en Domingo. Después de unirse al Torrent de sa Coma del Mal Pas pasamos junto la pequeña Cova del Mal Pas con un característico arco. Continuamos bajando hasta el Polvorín de Baiana y subimos a la derecha dirigiendonos a la parte derecha de boca de de la Cova des Coloms en que por una estrecha galeria accedemos a su parte alta para salir por otra ventana superior que nos sirve de paso para salvar el desnivel. Una vez arriba continuamos directamente hacia el camino principal por el que bajamos al monumento de Na Burguesa. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 578 m. Distancia: 9'11 km. |
Son Font-Galilea-Coll des Carniceret-Coll de la Moleta Rasa-Comellar de ses Sinies



|
Saliendo de Calviá subimos por el GR que nos lleva por Son Font al Coll del Molí de Vent en la carretera a Galilea. Subimos a la parte alta de Galilea y conectamos con las calles de la Parcelación de Son Net tomando el ramal de Sa Pared Nova por encima de las impresionantes paredes sobre el Comellar de ses Someres y luego por el Pla d'en Pere saltandonos la Font des Pi. Iniciamos el pateo por el sendero al Coll des Carniceret continuandolo hasta la bifurcación al Galatzó en que comenzamos el desceso por el Pas de na Sabatera al Coll de sa Moleta Rasa y al inicio del Pas des Cossis en que empezamos otro pateo subiendo a la izquierda para luego conectar con el camino del Comellar des LLadre continuando por el de Ses Sinies, Casas de Galatzó hasta salir a la carretera que cruzamos para continuar por el Torrent de Galatzó hasta la carretera por la que regresamos a Calviá.
|
|
Datos GPS EDGE 600 Asc.Acum.CompeGPS : 1.124 m. Distancia: 33'44 km. |
Tossals Verds: Pas de sa Coma-Es Caire-Pas des Boc
|
Partimos de Son Ordinas subiendo por la pista que nos llevaría al refugio de Tossals Verds. Despues de pasar el estrecho y el desvio a Solleric comienzan las curvas que podemos acortar por el camino empedrado. En la última curva del camino principal lo dejamos continuando por el que lleva a la Estación Sísmica IGN que sobrepasamos dirigiendonos al estrecho del torrente, esto nos obliga a pasar por el Pas de sa Coma. Continuamos por la vaguada hasta conectar con el sendero que nos llevaría al Pas Llis el cual seguimos hasta Es Caire sin haber visto indicios de ningún camino que nos lleve al Pas des Bosc que se encuentra en la misma cresta de Es Caire. Nos disponemos a buscar, unos retrocediendo a la vaguada para llegar horizontalmete y otros descendiendo por la cresta. Yo digo que he encontrado uno pero queda descartado al encontrar unos metros mas abajo, el grueso del grupo, otro mas adecuado que si parece ser el Pas des Boc. Pasamos pero regresamos atrás por motivos varios y descendemos al torrente de sa Coma desde donde remonto para salir de nuevo por el Pas de sa Coma, Estación Sísmica y regresar por el camino principal al lugar de salida. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 509 m. Distancia: 9'44 km. |
Puig de s'Alqueria-Sa Muntanya-Coll des Porrassaret-Barranc de sa Gúbia
|
Salimos del aparcamiento de Can Penasso y cruzando la carretera continuamos por el camino de Son Nassi Vell siguiendo a la derecha la urbanización llegamos al final de la calle donde comienza el camino va subiendo en zig-zag hasta perderse continuando unas marcas que nos llevan al collado entre el Puig de Son Nassi y el de s'Alqueria. Pasamos la pared de partición y subimos a la izquierda hasta llegar al mirador del Puig de s'Alqueria. Regresamos atrás continuando por el camino que seguimos hasta Sa Muntanya para continuar por el Puig Pla (Penyal des Llamp) y descender al Coll des Porrassaret en que descendemos por la primera canal, yo otras veces lo habia hecho por la segunda pero esta me guasta mas. Una vez en la torrentera del Barranc de sa Gúbia descendemos por el lecho hasta superar el estrecho en que continuamos por el camino que lleva a las casas y lo dejamos para continuar por el torrrente hasta el Camí Vell por el que llegamos a Can Penasso. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 825 m. Distancia: 15'06 km. |
Pinar de Canet-Vuelta Moleta de Son Cabaspre-Mola de Son Pacs
|
Iniciamos la ruta en la carretera a Esporles por el camino del Pinar de Canet, camino asfaltado que lleva hasta Can Gener donde se inicia el sendero junto a la torrentera por el que llegamos los caminos de Can Xinda y Cas Canot. Subimos al Pinaret de Cas Canot y regresamos al camino que al girar a la izquierda para bajar a Esporles abandonamos siguiendo nosotros por el que pasando sobre el Clot des Guix nos lleva al Penyal des Migdia que cruzamos por un amplio y espectacular pasillo que nos deja por encima de la carretera de Son Cabaspre. Por la carretera enlazamos con el Coll de sa Basseta, subimos a la Mola de Son Pacs, Pla de sa Mola y nos dirigimos al extremo sur buscando el Pas de s'Ullastre recorriendo el borde donde creimos que debería estar. en un primer vistazo no lo encontramos y como comienza a llover y a tronar nos dirigimos con prisa al Coll de sa Basseta por el filo buscando un lugar por donde bajar al camino de la Coma d'en Llobera. Por fin bajamos y seguimos el camino subiendo a la Serra des Malagat para enlazar de nuevo con el camino del Pinar de Canet y regresar al punto de partida. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 825 m. Distancia: 15'06 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|