Diciembre 2014

 

30 de Diciembre de 2014

Camí Passatemps-s'Estret-Valldemossa-Pastoritx-Raixa

 

 

Salimos de Son Sardina por el Cami Pasatemps a la carretera para llegar a S'Esglaieta siguiendo la carretera de Valldemossa los cuatro kilometros de asfalto hasta s'Estret en que entramos a la izquierda por el camino de las fincas que nos lleva a Son Brondo donde comienza el camino viejo de Valldemossa en su estado primitivo continuamos por la Carretera Vella que dejamos por el Camí de San Jeroni para entrar a Valldemossa por Son Mossenyer. De nuevo en la carretera giramos hacia Deia entrando al Camí de s'Escolta de visita por los miradores. Salimos de nuevo y en Can Costa tomamos el camino a la Ermita de la Trinitat, Regresamos por el camino del Pla des Pouet por el que salimos a Valldemossa entrando por Sa Coma a la Font de Son Verí continuando por el Bosc de Son Verí a la pista que desciende de la Moleta de Pastoritx, pasamos por Pastoritx para conectar con el Torrent de Raixa junto al que baja el camino que nos lleva primero a Raixeta y luego a Raixa. Cruzamos la carretera de Soller hasta las vias del tren junto a las que bajamos a la carretera por la que continuamos a la derecha hasta Es Comte Mal en que giramos por el Camí des Passatemps de regreso.

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 847 m. Distancia: 45'47 km.

 

29 de Diciembre de 2014

Na Torta y Pla des Pouet

Salimos de Valldemossa iniciando el camino al Pla des Pouet siendo los primeros en pasar por la caseta del guardián del buitre coincidiendo con su llegada que insiste en darnos un folleto diciendo que es gratuito, en el entendemos algo así como que la montaña es de algún buitre. Llegamos a la Font de s'Abeurada tomando a la izquierda para pasar bajo el Mirador de Na Torta girando al norte hasta el cauce del Torrent de na Noguera por el subo hasta que se cierra por una pared que no se puede superar. Buscando a la derecha la única posibilidad es llegar al Pas de ses Maromas por lo que intento por la izquierda hasta encontrar una grieta que permite ascender al sendero y marcas del Pas des Racó de Can Costa momento en que comienza a nevar y me dirijo al encuentro de mis compañeros que han subido por el Pas des Pinot. Juntos en Na Torta persiste la fuerte lluvia y nos dirigimos al Pla des Pouet cobijándonos unos minutos en el refugio con hoguera junto al guarda. Viendo que no amaina bajamos por el camino al lugar de inicio y con los esclatasangs que hemos encontrado vamos a casa de Joaquín a hacer una torrada pasando antes por la carnicería para añadir colesterol a la comida.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 316 m. Distancia: 6'39 km.

 

21 de Diciembre de 2014

Camí de Balitx-Sa Costera-Cingle de n'Amet

Desde el Mirador de las Barcas tomamos el Camí de Balitx sin dejar la pista que pasa por el collado junto a Balitx d'Amunt continuando descendiendo por ella hasta dejarla en la curva para continuar por el de herradura que pasa por la Font de Balitx volviendo a salir a la pista junto a Balitx d'Enmig. De nuevo por la pista hasta el llano de Ses Cases Velles en que volvemos al camino de herradura hasta Balitx d'Avall. Pasamos el torrente y al los pocos metros volvemos al camino antiguo, GR que nos deja en la pista a un par de curvas del Coll de Biniamar por el que pasamos siguiendo el camino de Sa Costera dejando a la derecha el que nos llevaría a Cala Tuent. Llegamos a la casa sa Costera y continuamos hasta el Cingle de n'Amet sin encontrar un solo esclatasang al contrario de lo ocurrido la ultima vez por lo que la previsión de añadirlos a la torrada de panceta, lomo y botifarrones que llevábamos se queda coja. No obstante, regresamos a sa Costera donde damos cuenta de toda la comida y la bebida, que no fue agua, con lo que regresamos mas alegres que unas castañuelas. No recuerdo por donde pero al ver el track compruebo que sin mas eses de la cuenta.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 742 m. Distancia: 14'15 km.

 

18 de Diciembre de 2014

Cami des Puig Gros-Xaragall de sa Cova de s'Aigo-es Serralet-Coma d'en Buscante

Comenzamos por el Camí de Cas Bergantet hasta llegar a la barrera en que continuamos a la izquierda por el Camí des Puig Gros ( ¿Camí de s'Arbos? ) que discurre por la cresta con la Coma Gran a nuestra izquierda hasta que llegamos al Pou en es Planietjar en que continuamos por el amplio camino a la derecha hasta el ensanche en que continua hacia el Puig de na Merit y al mismo tiempo sale al sur el camino de la Coma d'en Buscante, nsostros tomamos el que continua al frente bajando al camino del Xaragall de sa Cova de s'Aigo, continuando por el hasta que salimos a la izquierda por un camino bien conservado pero en desuso y poblado de matorral por el que vamos avanzando a duras penas hasta llegar a "es Serralet" en la Carena des Garrover des Xibiu subimos al noroeste en dirección a sa Cova de s'Aigo conectando con el camino que seguimos de retorno al cruce de caminos de es Planetjar de donde descendemos al Camí de sa Coma d'en Buscante descendiendo por Cas Bergantet al lugar de inicio.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 527 m. Distancia: 11'24 km.

 

15 de Diciembre de 2014

Moleta de Son Cabaspre-Coma d'en Llobera-Pla de sa Mola

Con un poquito de lluvia decidimos no alejarnos mucho y nos dirigimos a Esporlas para una ruta de media jornada. Dejamos el coche en la carretera de Son Cabaspre y subimos por el Camí sa Tanca de Ses Mules luego el Camí de la Moleta de Son Cabaspre (¿ o será Moletó ?) por donde subimos a ses Mates para luego continuar por el borde norte de la moleta contemplando una desconocida perspectiva del valle de Son Cabaspre. Vamos rodeando hacia el este en busca de la posibilidad de bajar a la Coma d'en Llobera. Después de un par de intentos Encontramos una vaguada poblada de encinas que nos permite ir bajando y al final damos con un tramo empedrado que indica que este acceso ha sido bastante empleado en otros tiempos. Una vez en el camino descendemos unos metros y vamos a la izquierda para rodear las paredes por donde pasamos el 20-11-14 y subimos por lo que nos pareció el Pas de s'Ullastre sin quedar demasiado convencido. Ahora continuamos recorriendo el resto de la pared sin encontrar otro lugar que pudiera ser el paso llegando al Comellar de ses Pedres por donde subimos al Pla de sa Mola y regresamos por el camino de la Mola de Son Pacs al Pas des sa Basseta y al lugar de donde hemos salido.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 525 m. Distancia: 8'17 km.

 

11 de Diciembre de 2014

Serra de Garrafa y alrededores

Salimos de Capdellá por la carretera en dirección a Andraitx tomando a los 800 m. el camino de Sa Coma Nova para llegar a s'Estret en que giramos a la derecha por el camino que rodeando la Serra des Coll de n'Esteva continua junto al Torrent de s'Alqueria hasta el punto en que se estrecha. Regresamos atrás para continuar por del desvio que va ascendiendo para conectar con Cas Xoriguer pero lo dejamos para continuar por Es Clapers y descender al camino del Comellar de Son Ceba llegando cerca de s'Ermita en que iniciamos desde el norte la Serra de Garrafa. Por la cresta seguimos lo que era un sendero y que ahora se encuentra en primera fase de hacerlo camino empedrado hasta el Coll de Garrafa, inicio del Comellar de Can Pau, donde han dejado de poner piedras y el sendero recupera su antiguo aspecto. Continuamos por el Puig de Garrafa , Rotes des Garriguer hasta dar con el descenso al sur cerca de Ca na Coloma donde enlazamos con el camino por el que llegamos al Coll de sa Cova tomando el camino a la derecha que pasa junto al Puig de ses Tarteres llevandonos por es Mestall al camino del Torrent de sa Cova en la Vall Verda. Lo seguimos a la derecha para desviarnos luego por el camino de Son Vic Vell y salir a la carretera continuando por ella a es Capdellá de donde hemos salido.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 690 m. Distancia: 15'94 km.

 

10 de Diciembre de 2014

Alcanelleta-Coll Pelat-Coll de sa Batalla-Ses Figueroles-Binibona

 

 

En el Camí Vell de Pollença entramos por el camino de Miner a donde teniamos intención de ir para luego bajar por Son Huguet al Camí Vell de Pollença a Lluc pero al llegar al Torrent de Maçana decidimos probar suerte y cambiamos de planes. Llegamos a Alcanelleta y pasamos a la pista de Alcanella por las que subimos al Coll Pelat con las quejas de mis compañeros por falta de descenso de modo que tras bajar por s'Ermita a la carretera subimos al Coll de sa Batalla para darles el descenso nos dirigimos al Pas d'en Bartomeu y descendemos a Ses Figueroles continuando por el camino de herradura que por encima del Torrent des Picarols cruzando la Coma Llarga continuando hasta la unión del torrente con el Torrent de San Miquel junto al que continuamos para llegar a Binibona. Ya por carretera regresamos a Caimari

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 898 m. Distancia: 23'49 km.

 

04 de Diciembre de 2014

Coll Pelat-Alcanella-Camp Redo-Clot de l'Arena

Dejamos el coche en el aparcamiento del refugio de Son Amer comenzando a subir por el GR-221 pasamos junto a s'Ermita continuando por el Coll Pelat tras el que dejamos el GR continuando a la derecha por el camino que desciende por el bosque junto a torrente acabandose la pista ancha para continuar un camino que dejando el torrente a la al derecha desemboca en la amplia pista que lleva a Alcanella. Nosotros vamos acortando por el antiguo camino de herradura que ataja cortando la pista hasta el Pla de Alcanella. Aquí nos dirigimos a la izquierda por la Rota de Miner siguiendo el camino que llega a Miner por el Torrent s'Enrocador des Bosc , Camp Redó y el Clot de l'Arena donde iniciamos el regreso por el mismo itinerario hasta el Pla de Alcanella en que subimos por el camino al norte junto al torrente procedente del Bosc Grand. Por ese camino llegamos al ángulo de la pista procedente del Coll des Pedregaret que seguimos a la izquierda subiendo al Coll des Bosc Gran y enlazando con el Coll Pelat para regresar por el mismo camino por el que habíamos subido.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 560 m. Distancia: 13'89 km.

 

Mes anterior--Mes siguiente

Conceptos del Grupo

Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas

 

Meteorología

meteoclimatic

www.tutiempo.net

Inst. Nacional de Meteorología

Multitud de datos de estacion privada de un amigo en la Colonia de S.Jordi