Camí de Valldemossa-Sa Comuna-Coll de Sant Jordi-Mola de Son Pacs
|
Vamos de s'Estret a Son Brondo en que iniciamos el viejo Camí de Valldemossa que nos deja en la carretera vieja por la que subimos para dejarla tomando a la izquierda el Camí des Bosc des Frares. La última vez que pasé , el día 17, me quedé con las ganas de buscar un modo mas directo de llegar a la comuna que hacerlo por las pistas de sa Baduia de modo que lo intentamos directo cerca de la pared de partición encontrando un sendero que al llegar al cortado lo supera por un camino con pared de sostenimiento que termina en un paso escalonado, una vez arriba continua el sendero hasta unirse al camino procedente de Valldemossa. Ya en la cresta hacemos otra variante consistente en dejarla a la izquierda por un camino que nos deja en en la garganta y pasando bajo sa Fesa que hicimos 27-02-14 conecta con otro sendero que nos permite enlazar con el clásico de Sa Comuna para descender al Coll de Sant Jordi. Subimos por el camino a la Mola de Son Pacs desviandonos por la Cova de s'Almangra y una vez en el camino damos una vuelta por la Font de s'Almangra dirigiendonos luego por la pista al Puig des Boixos y descender por la alternativa directa a la zona de escalada de s'Estret. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 703 m. Distancia: 13'04 km. |
Tossals Verds: Pas de sa Coma-Pas des Boc-Pas Llis-Túneles
|
Salimos de Son Ordinas subiendo por la pista que nos llevaría al refugio de Tossals Verds. Despues del estrecho y el desvio a Solleric comienzan las curvas que suben al refugio que acortar por el camino empedrado. En la última curva derecha del camino principal lo dejamos y continuamos por el de la Estación Sísmica IGN que sobrepasamos dirigiendonos al estrecho del torrente, esto nos obliga a pasar por el Pas de sa Coma. Desde aquí tenemos que dirigirnos a la pared medianera que vemos al norte sobre la que se encuentran los restos del camino, nosotros para suavizar la subida damos un pequeño rodeo por un donde han limpiado los asnos. Una vez en el camino lo seguimos mientras existe para luego continuar en la misma dirección y misma altura hasta la arista donde se encuentra el Pas des Boc. Pasado este nos dirigimos siguiendo los hitos hasta la próxima cresta en que podemos descender a la Font des Pi. Nosotros vamos subiendo progresivamente para conectar con el camino al Pas Llis que una vez pasado dejamos para conectar con el camino de la tubería y los túneles por el que regresamos al camino de Solleric y de Tossals para llegar al lugar de inicio. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 454 m. Distancia: 9'60 km. |
Camí de Valldemossa-Comuna-Coll San Jordi-Mirant de Mar-Bosquet den Canet-Son Maiol



|
De Son Sardina salimos por el Cami de Passatemps hasta la carretera a s'Esglaieta en que por la carretera Valldemossa llegamos a s'Estret donde entramos hacia Son Brondo en que iniciamos el viejo Camí de Valldemossa que nos deja en la carretera vieja por la que subimos para dejarla y subir a la izquierda por Camí des Bosc des Frares pasando por el Bosc de sa Baduia enlazando con las pistas por las que subimos hasta llegar al paso que nos permite acceder al camino procedente de Valldemossa para subir a Sa Comuna. Subimos siguiendo el camino que pasando por la cresta desciende al Coll de Sant Jordi. Continuamos al oeste por el Bosquet d'en Requinto, la Raconada y Bosquet de Son Ferrandell para llegar a la urbanización de Shangrila. Pasamos a Nova Valldemossa de donde bajamos por el Mirador de Mirant de Mar y el Bosquet d'en Ferranet a la carretera del Port des Canonge en que subimos y nos dirigimos a Esporles por el Camí des Pescadors que cogemos en Mirant de Mar. En Esporles subimos por el GR-221 siguiendo por el camino del Bosquet den Canet llegando a la carretera hasta unos metros antes de s'Esglaieta en que giramos a la derecha por el camino de Son Maiol saliendo al ParcBit de donde regresamos al inicio
|
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 1.289 m. Distancia: 44'93 km. |
Síquia des Ratxo-es Puntals-Puig Galatzo-Comellar de ses Planes
|
Aparcamos en la finca de Galatzó junto a las casas de Ca l'Amo en Biel saliendo por el camino de Ses Planes, hasta tomar la Siquia des Ratxo y llegar a los caminos de Ratxo. Iniciamos la subida al camino de Es Puntals por el que pasamos a a la vaguada que separa la cresta de Es Puntals de la cresta del Galatzó, la cruzamos para ascender a la cresta por la que llegamos a la cima del Puig Galatzó. El regreso unos lo hacen por el camino al Pas de na Sabatera, cami des Cisternó y Comellar des Lladre, mientras Angel y yo lo hacemos al oeste buscando algún modo de bajar desplazándonos al borde del los cortados para ir descendiendo hasta el inicio del Comellar de ses Planes en que dudamos en bajar por el torrente pero observamos unos hitos que nos hacen pensar que no habrá saltos de modo que bajamos por el. Después de un estrecho se ensancha recibiendo las cuencas de otros torrentes terminando en un amplio cauce en que encontramos a la izquierda una curiosa construcción con columnas naturales aprovechando una cavidad natural. Llegamos al comienzo del Comellar de ses Sinies a la altura de la Naveta y Pou deteniendonos en el merendero donde nos reunimos con los demás que a pesar de haber hecho bastante mas recorrido han tardado practicamente lo mismo. Continuamos por el camino pasando por las casas de Calatzó hasta llegar el punto de salida. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 920 m. Distancia: 14'10 km. |
Pas de s'Herba Tendra-Puig de sa Creu-Esquena de s'Ermita-Fornassos
|
Salimos de Caimari en dirección a Lluc, dejandolo a los pocos metros por el Camí des Horts. A los 800 m. despues de dejar la carretera veremos a la izquierda un hito por el que vamos a subir primero por un canchal relativamente limpio que luego se va poblando de matorral ofreciendo alternativas para llegar a la base de la pared. Si lo hacemos perpendicularmente, al llegar a la pared la seguimos a la izquierda y encontramos la grieta que sirve de paso natural para ascender un primer tramo tras el que tenemos que pasar a la izquierda sobre una repisa que se amplia y en cuyo lado izquierdo vemos una pared que por un paso aéreo nos lleva a la cornisa final dejándonos en la vaguada que proviene del Coll d'en Sacos, subimos a la cresta por la que nos dirigimos al Puig de sa Creu. Volvemos atrás por el mismo sendero deteniendonos en el Puig de s'Ermita siguiendo luego por el arreglado camino al Coll Matar en que noe encontramos un cruce de caminos, a la derecha al Coma d'en Mairata, al frente al Clot de sa Grava y a la izquierda el Comellar des Fornassos por el que vamos a bajar al merendero y después a Caimari. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 444 m. Distancia: 5'88 km. |
Na Bombarda-Boixos-Pa de Figa-Comellar des Mal Cuinat-Font des Obits
|
Desde s'Estret vamos a dirigirnos a la base del acantilado del Morro de na Bombarda y seguimos un sendero a la izquierda por curiosidad, aunque sabemos que el paso que buscamos está arriba. Por el llegamos hasta una pared divisoria donde se pierde y ya subimos hasta la base del acantilado. Seguimos su base ahora hacia el norte buscando un acceso y comenzando a subir por la primera grieta que encontramos, a punto de renunciar, vemos unos metros a la derecha una cuerda que viene de abajo y que nos muestra que el paso comenzaba algo mas a la derecha. Pasamos a ella y subimos la primera parte que nos deja en la amplia base de un diedro por cuya arista intentamos subir hasta que vemos que no hay salida. Volvemos a la base y seguimos a la derecha una especie de sendero pasando por una grieta tras la que encontramos otra cuerda que nos permite superar la segunda parte del paso dejandonos sobre las paredes verticales. Desde aquí no hay dificultad para continuar hasta la cima de Na Bombarda. Conectamos con la pista de Son Pacs, pasamos el Puig des Boixos y descendemos por la pista al Comellar des Mal Cuinat hasta salir a la derecha siguiendo el camino de carro que termina en la cresta continuando sin señal alguna hasta la cima del Pa de Figa. Retrocedemos hasta el collado y descendemos por la vaguada empinada y sucia al Torrent de Son Pacs en que se encuentra el antiguo camino. Subimos por él observando los restos de barraca, horno de cal y Bassa hasta que quedamos hartos de ramas y subimos a la pista de Son Pacs que tenemos a unos metros a nuestra derecha. Vamos en dirección al Pla de la Mola que cruzamos para descender al camino junto al Torrent de Son Brondo por el que llegamos a s'Estret. |
|
Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 863 m. Distancia: 13'39 km. |
Mes anterior--Mes siguiente
|
|
Conceptos del Grupo
Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas
|