Febrero 2015

26 de Febrero de 2015

Torrent Son Marti-es Grau-Galilea-Pla des Pins

Aparcamos en el ensanche del camino entre el Torrent de Galatzó y la carretera iniciando el recorrido por la misma y en lugar de entrar por el inicio del camino continuamos por el asfalto hasta superar las casas conectando luego con el Torrent de Son Martí para continuar por el camino que lo bordea pasando junto al antiguo molino llegamos al inicio de la Coma des Llamp en que nos desviamos a la izquierda por el Torrent des Grau pasando por las Font Ufanas hasta alcanzar el cruce de la presa de control de de erosión en que nosotros continuamos recto para llegar la Cova des Caballers, regresamos a la presa para continuar el camino que sube bien empedrado sa Mala Costa continuando por es Grau donde continua a la izquierda hasta Sa Costa en Es Rafal de Galilea. Nosotros continuamos hacia Son Cortei y salimos por el camino empedrado Es Rafal. Llegamos a la carretera que seguimos en dirección a Capdellá cuatrocientos metros saliendo a la derecha por el camino de sa Roteta donde comienza a descender por la vaguada dividiendose en dos. Tomamos el de la izquierda al Pla des Pins que continua por la cresta para luego descender a la izquierda a la carretera cerca de donde hemos salido.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 446 m. Distancia: 11'45 km.

 

23 de Febrero de 2015

Balitx-Costera-Pas des Marge-Pas des Pinot-Balitx

Salimos del Mirador de ses Barques por el Cami de Balitx subiendo al Coll de Biniamar y por el Camino de la Costera llegamos al Coll de na Polla donde iniciamos la subida al Pas des Marge. Seguimos por el camino que pasando por el Avenc de na Donzella sube hasta una llanura que nos llevaría por al Pas des Ruc a los Binis pero al llegar a la mencionada llanura nos dirigimos al sudoeste en paralelo a la Pared Llarga que vemos a nuestra derecha acercándonos a una muralla natural que intentamos pasar por la derecha pero nos encontramos con la profunda vaguada que llega a la Font des Verger de modo que vamos recorriendo la base de la pared hasta encontrar un canal que nos permite subir y continuar de roca en roca aprovechando los pasos naturales hasta que tenemos a la vista por debajo a nuestra izquierda el Pla des Porxo y delante la vaguada donde a la derecha debe de estar el Pas des Pinot. Nos dirigimos al paso y descendemos a Balitx d'Enmig de donde regresamos por el mismo itinerario al punto de salida.,

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 1.265 m. Distancia: 20'38 km.

 

21 de Febrero de 2015

Camí Correo-Planici-Camí des Boals-Coll Carniceret-Puigpunyent

 

 

Salimos de la Granja por el Cami del Correu y en cuanto llegamos al empedrado de descenso despues del Coll des Pi Tomeu rompe la rueda y tiene que regresar andando al coche. Conectamos con el camino a Planicia por la pedrera y el Bosquet des Rafal evitando así la barrera de Es Rafal. Desde las casas de Planicie subimos al Coll de Estellencs desviandonos poco antes del collado a la derecha por el Camí des Boals donde la lluvia se hace intensa y nos obliga a ponernos todo lo que llevamos. Pasada la Font de Dalt llegamos a la encrucijada en que tomamos el camino del Pas de Na Sabatera hasta llegar a la carbonera en que se encuentra el desvio que seguimos para subir al Coll des Carniceret, sendero que con la lluvia parece un riachuelo. Descendemos por la Font des Pi a las pistas de la urbanización por las que llegamos a Puigpunyent continuando por el Coll des Grau para llegar al lugar de partida en el aparcamiento de la Granja.

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 961 m. Distancia: 46'69 km.

 

19 de Febrero de 2015

Tanca des Bous-Ses Cometes-Torrent de Na Mora-Pla d'en Mateu

Empezamos en el Mirador de las Barcas siguiendo el Cami de Balitx hasta el collado de Balitx d'Amunt en que por un sendero a la izquierda atajamos a sa Rota des Lli. Seguimos la pista al nordeste para luego continuar el antiguo camino de herradura hasta la Tanca des Bous. Frente al refugio se encuentra un pozo con bebedero para animales por donde continua el camino que desciende, bien conservado, hasta Ses Cometes en que se difumina pero siguiendo por la torrentera llegamos al camino del Torrent de na Mora que seguimos hacia el mar hasta su fin donde visitamos la balma a la derecha con interesantes restos de haber sido habitada y con una gran cantidad de agua chorreando en dias como hoy. Cruzamos el Torrent de na Mora y subimos a la balma que tenemos enfrente donde vemos restos de barraca, carbonea y en la pared brotes de agua. Salimos de balma por la derecha (oeste) hasta que enlazamos con un viejo camino empedrado que se bifurca en un ramal que entra en la dolina (clot) y otro que continua subiendo, invadido por el carrizo, hasta llegar al camino de la Tanca des Bous a donde nos dirigimos para detenernos para comer. Seguimos luego hacia el lugar de inicio en el Mirador de las Barcas.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 395 m. Distancia: 10'06 km.

 

16 de Febrero de 2015

Cova de las Rodes-Pas des Pescadors-Punta Galera-La Mola

Salimos de Cala San Vicente por el Camí des Presos deteniendos unos minutos en la Cova de les Rodes solo para ver la entrada y recordar viejos tiempos pero Angel se saca del teléfono multiusos la linterna y podemos llegar hasta el salto que no podemos superar. Continuamos por el camino dejandolo para subir entre el Puig de l'Aguila y el Penyal Roig por donde en otras ocasiones había hitos pero ahora no los encontramos hasta bastante arriba. Enlazamos con el el sendero que viene del Puig de l'Aguila donde ya notamos el fuerte viento y continuamos hasta el Pas des Pescadors por el que bajamos para dirigirnos a la cresta de la Punta de la Galera. En la primera parte no vemos ningún hito y llegamos a la zona mas vertical ignorando si tendremos que retroceder pero por lo visto es la única opción. Una vez en el collado abundan los hitos y los seguimos hasta el final. Regresamos ascendiendo de nuevo el Pas des Pescadors y continuamos el sendero que nos llevaría a Cornavaques pero lo dejamos para rodear La Mola y descender por la cresta que nos lleva practicamente directos al inicio del Camí des Presos.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 326 m. Distancia: 5'62 km.

 

12 de Febrero de 2015

Torrent des Parral-Pas des Parral-Coll de sa Jonquera

Desde la carretera en la entrada a la Colonia de San Pere tomamos a la derecha el Camí des Parral continuando por el que nos deja en la presa del Torrent des Parral que superamos por un camino que se pronto se pone difícil debido a la vegetación y seguimos el trazado del torrente que como lleva agua unos van por un lado peleandose con las matas y aulagas y yo por el cauce intentando evitar el agua sin conseguirlo totalmente. Llegamos al primer salto en que comienza un bonito tramo sinuoso y una garganta que nos deja en el gorg bajo el gran salto que se supera por la izquierda por el Pas des Parral. Continuamos por el interior del torrente un centenar de metros hasta donde se encuentra la fuente consistente en un brote oculto por el agua. Continuamos subiendo por el cauce ya seco otro centenar de metros y regresamos a la fuente donde dejamos el cauce para subir a la derecha (norte) paralelos al acantilado oeste del Serral de sa Lluna. Comenzamos un descenso a una plataforma intermedia que es bastante laborioso y parte del grupo decide retroceder . A los que hemos bajado aun nos queda bajar a la siguiente plataforma donde seguimos por un canal en busca del paso que no encontramos por lo que retrocedemos subiendo de nuevo el canal contuando por el cingle para descender la ladera oeste hasta la misma altura del Coll de sa Llonquera a donde nos dirigimos horizontalmente para reunirnos con el resto del grupo que bajan también con alguna dificultad. que han vuelto atrás. Juntos bajamos al Torrent de sa Parra y regresamos al inicio.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 326 m. Distancia: 5'62 km.

 

09 de Febrero de 2015

Menut-Binifaldó-Puig Tomir nevado

Aparcamos en la carretera ya que el camino de Menut está cubierto de nieve y comenzamos a andar por una nieve compactada por las numerosas pisadas del fin de semana y la helada de la noche hasta el refugio de Binifaldó y el Coll des Pedregaret. En cuanto tomamos el sendero de subida al Tomir nos encontramos la nieve mas blanda y a medida que subimos los pies se clavan con la única dificultad al llegar a la zona mas vertical del primer cable que ni vemos y al ser los primeros de la mañana comprobamos que la huella del día anterior ha sido aplastada dejandola como un tobogán por lo que nos cuesta progresar rompiendo la capa superficial hasta llegar al espolón desde donde todo es mas sencillo. Continuamos por el peso y aumenta la niebla que no nos deja disfrutar del paisaje en todo el recorrido por la cresta hasta la cima. Como vemos que no va a despejarse la niebla regresamos sobre nuestros pasos hasta el collado del espolón y después de los primeros metros nos dejamos ir por la uniforme y espesa capa de nieve que llena la vaguada cubriendo el canchal.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 615 m. Distancia: 9'97 km.

 

07 de Febrero de 2015

Coll de sa Batalla-Cuber-Canonada de Emaya

 

 

Con la carretera cortada a los vehículos de motor en Caimari coincidimos innumerables ciclistas y andarines subiendo a Lluc a disfrutar de la nieve aprovechando las escasas ocasiones que tenemos. Subimos por el camino a Lluc muy transitado hasta el Coll de sa Batalla y continuamos por la carretera cerrada al tráfico pero en el primer tramo despejado de nieve por la máquina lo que nos permite llegar fácilmente hasta que la encontramos en pleno trabajo y después de ponernos algunas pegas pasamos. A partir de aquí con bastante espesor de nieve empieza el festival. Enseguida nos adaptamos a rodar por una huella sin muchas esperanzas de poder llegar a Cuber pero a los pocos kilometros nos encontramos con que otra máquina viene en sentido contrario limpiando y podemos continuar sin problemas hasta Cuber. Lo previsto era continuar la canaleta y llegar al refugio de Tossals. Lo intentamos pero tenemos que retroceder optando por bajar por el Torrent d'Almadrá. Seguimos las pisadas de los caminantes pero es imposible rodar hasta llegar a la presa en que el descenso por las tuberías y túneles se hace mas sencillo de lo que pensábamos con algún revolcón que otro. Salimos por Son Ordinas y por carretera a llegamos a Caimari.

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 961 m. Distancia: 46'69 km.

 

06 de Febrero de 2015

Camí des Caragol-Teix-Refugi des Cairats

Salimos de Valldemossa por el Cami des Cairats con una nevada que con mayor o menor intensidad nos acompañó durante todo el recorrido. Nos desviandonos a la derecha por el Sementer de na Ropit para llegar al Pla des Xots de Dalt y subir a la zona de s'Espes en la Moleta de Pastoritx. Continuamos por lo que debía ser el sendero pero totalmente oculto por la nieve e interrumpido continuamente por las ramas caidas a causa del peso de la nieve. Enlazamos con el Camí des Caragol por el que subimos al sendero que nos lleva a la cresta del Teix. Por la cima pasamos rápido ya que no se está cómodo y bajamos al Pla de Mala Garba llegando al extremo oeste para descender por la vaguada que termina en el canchal del refugio des Cairats aprovechando la facilidad que nos brinda la nieve podemos atajar hasta la Font des Polls y ya continuar por el Camí des Cairats hasta Valldemossa.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 622 m. Distancia: 10'20 km.

 

02 de Febrero de 2015

Camí de Balitx-Comellar des Ferrers-Es Trenc-Torrent des Llorers-Balitx-Tanca des Bous

Salimos del Mirador de las Barcas por el camino de Balitx con la idea de subir por el Pas des Pinot y regresar por el Torrent des Llorers. Unos metros después del collado de Balitx d'Amunt nos desviamos a la derecha trazando línea recta para conectar con el camino que transcurre sobre la Font de Balitx. Nos sorprende ver que está siendo arreglado por maquinaria lo que indica que algo se cuece. Observamos a nuestra derecha las paredes del Puig de sa Bassa y cambiamos de planes. Seguimos el camino que nos lleva hasta el Comellar des Ferrers y comenzamos a subir por él esperando encontrar un paso por la zona de Es Trenc para alcanzar el camino de Moncaire. Lo hacemos por una brecha que bien podría ser Es Trenc y nos deja en el camino. Nos dirigimos ahora al Torrente des Llorers a través de es Matar y Marges Nous llegando al camino del torrente en su tramo mejor conservado. Descendemos hasta la pista de Balitx llegando al Torrent de Na Mora para remontar por Ses Cometes y conectar con el camino que nos lleva a la Tanca des Bous. Regresamos a Balix d'Amunt y por el camino al Mirador de las Barcas.

 

 

Datos GPS OREGON 600 Asc.Acum.CompeGPS : 734 m. Distancia: 12'57 km.

 

Mes anterior--Mes siguiente

Conceptos del Grupo

Es imprescindible leerlo si deseas entender como nos divertimos en nuestras rutas

 

Meteorología

meteoclimatic

www.tutiempo.net

Inst. Nacional de Meteorología

Multitud de datos de estacion privada de un amigo en la Colonia de S.Jordi